11/08/2025 - Edición Nº916

Política

Hazaña argentina

Final emotivo para la histórica expedición del Conicet en Mar del Plata

11/08/2025 | El Conicet cerró la inédita misión en el cañón submarino de Mar del Plata con un emotivo gesto a 4.000 metros de profundidad. "Gracias por el apoyo", expresaron entre celebraciones.



La última transmisión desde el cañón submarino de Mar del Plata mostró una escena para la historia: el robot SuBastian descendió hasta el lecho marino con un cartel que decía “Gracias por el apoyo”, mientras en la sala de control, a bordo del buque Falkor (too), los investigadores celebraban entre aplausos y cánticos.

Así se cerraron dos semanas de exploración que cautivaron a miles de espectadores en vivo y dejaron imágenes inéditas de un rincón del Atlántico hasta ahora desconocido.

El cañón submarino de Mar del Plata fue escenario de una misión científica que atrapó a millones de argentinos y llegó hasta las páginas del New York Times.

La expedición, encabezada por el Conicet junto al Schmidt Ocean Institute y universidades nacionales, cerró con una imagen para el recuerdo: a casi 4.000 metros de profundidad, el robot SuBastian dejó un cartel con el mensaje “Gracias por el apoyo”, mientras en la sala de control los investigadores cantaban “¡dale campeón!” y aplaudían emocionados.

La transmisión en vivo alcanzó picos de 80 mil espectadores, fascinados por un desfile de crustáceos, esponjas y pepinos de mar en un rincón del Atlántico hasta ahora inexplorado. El buque Falkor (too) sirvió de base para recolectar muestras y grabar imágenes que serán clave para ampliar el mapa biológico del océano y fortalecer la protección de sus ecosistemas.

Tras la misión, la tripulación pone rumbo al talud uruguayo para la campaña “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, que cubrirá 50 puntos desde el sur de Brasil hasta el norte argentino con 37 científicos a bordo. A fines de septiembre, el Falkor regresará a aguas nacionales para explorar los cañones de Bahía Blanca y Almirante Brown.

Más Noticias