
La crisis por el fentanilo contaminado en Argentina suma ya 76 muertes confirmadas y la investigación judicial advierte que la cifra podría seguir creciendo. El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, anticipó que esta semana podrían registrarse nuevos avances en el caso.
Según las pericias, se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes. La contaminación fue confirmada en dos lotes: uno de alta circulación, que llegó a hospitales de todo el país, y otro que no llegó a administrarse porque estaba recién distribuido.
El operativo de control permitió recuperar 115.000 ampollas y evitar la aplicación de unas 30.000 dosis que permanecían en centros de salud. “Hoy no circulan ampollas contaminadas”, aseguró Kreplak, aunque reconoció que el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia.
Para detectar posibles víctimas no registradas, el equipo judicial cruza datos de las dosis aplicadas con historias clínicas y registros de fallecimientos. El lote más distribuido contenía 154.000 ampollas, de las cuales 1.300 se aplicaron en el Hospital Italiano de La Plata.
“Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas. Lamentablemente, esto no llegó a un techo”, advirtió el magistrado. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida.
La causa, que Kreplak definió como “extensa y compleja”, busca establecer la lista completa de víctimas y las responsabilidades directas en la cadena de distribución del fentanilo adulterado.