11/08/2025 - Edición Nº916

Política

Tendencia cordobesa

Córdoba: Laje–De Loredo al frente, el PJ en crisis y Milei atento

11/08/2025 | Un sondeo de la consultora Circuitos muestra a Laje–De Loredo al frente con el 34,3%, un PJ fracturado y un alto porcentaje de indecisos que podría definir octubre.



La última encuesta de la consultora Circuitos confirma que La Libertad Avanza (LLA) se consolida en Córdoba, una provincia históricamente esquiva al kirchnerismo y que ahora canaliza su voto opositor detrás de Agustín Laje y Rodrigo De Loredo. Con el 34,3%, absorben parte del electorado del PRO y de Juntos por Córdoba, que hoy aparecen relegados con apenas 2,2% y 2,8% respectivamente.

El segundo lugar lo ocupa Hacemos Córdoba, alineado con Juan Schiaretti, con el 20,4%. Muy cerca aparece Defendemos Córdoba, de Natalia De la Sota, con el 17,6%. Entre ambos suman un caudal que, de unirse, podría disputar mano a mano el liderazgo libertario. Sin embargo, la fractura del peronismo provincial parece sellar por ahora un escenario favorable para Milei en este territorio clave.

La izquierda, a través del Frente de Izquierda, capta el 5,2%, mientras que Pablo Carro, de Fuerza Patria, reúne un 4,8%. El dato que preocupa a todos los espacios es que el 8,3% de los encuestados aún no sabe a quién votar y un 4,4% rechaza todas las alternativas. En una elección legislativa, estos porcentajes pueden reconfigurar la foto final.

En materia de participación, el estudio marca un riesgo de alto ausentismo: sólo el 45,3% confirmó que irá a votar y el 30,2% dijo que es muy probable que lo haga. El 24,5% restante reconoce que es poco probable o directamente no concurrirá, lo que podría favorecer a las fuerzas con mayor estructura de movilización territorial.

Desde la vereda institucional, el gobernador Martín Llaryora redobló su posicionamiento contra el modelo económico de Milei. Defendió la creación de Provincias Unidas, el bloque de gobernadores que integran también Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). “Apoyamos medidas, pero no vamos a avalar una recesión que destruye empleo”, advirtió.

El panorama cordobés confirma dos tendencias: la consolidación libertaria en un bastión opositor y un peronismo que, si no supera sus internas, puede resignar el liderazgo histórico en la provincia. El voto indeciso y el nivel de participación serán la llave de octubre.