12/08/2025 - Edición Nº917

Economía

Apertura cambiaria

Cotizaciones: cómo abre el dólar este lunes y qué espera el mercado

11/08/2025 | El oficial se vende a $1.335 y el blue a $1.325. El mercado espera la licitación de deuda en pesos por $15 billones.



El dólar oficial abrió este lunes 11 de agosto a $1.285 para la compra y $1.335 para la venta en las principales entidades bancarias. En lo que va del mes acumula una baja del 3,3%, mientras que en el año registra un incremento del 26,8%.

Cotizaciones del lunes en Rava bursátil

En el mercado paralelo, el dólar blue se negocia a $1.305 para la compra y $1.325 para la venta, con una brecha de apenas 2% respecto al oficial. Pese a ser el tipo de cambio más bajo del mercado, ha mostrado mayor volatilidad en las últimas jornadas.

El dólar turista, utilizado para compras en el exterior o pagos con tarjeta, cotiza a $1.735,50. Surge de aplicar un recargo del 30% sobre el valor oficial y suele ser el más caro de todas las cotizaciones, por lo que no resulta conveniente para cancelar saldos en dólares.

En el segmento mayorista, el dólar opera a $1.326, acumulando en el mes la misma baja del 3,3% y en el año un alza del 26,8%.

En cuanto a los financieros, el contado con liquidación (CCL) se ubica en $1.327,10. Esta operatoria permite a las empresas comprar títulos en pesos y venderlos en el exterior para girar divisas al extranjero.

Por su parte, el dólar MEP cotiza a $1.332, con una caída del 2% en el mes y una suba del 13,8% en lo que va de 2025. Consiste en la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares, calculando el tipo de cambio según el precio en ambas monedas.

Riesgo país

El riesgo país inicia la semana en 773 puntos básicos. Este indicador mide la diferencia entre el rendimiento de los bonos argentinos y los considerados “libres de riesgo”, como los de Estados Unidos. Su evolución es clave para el acceso al crédito internacional y para la estrategia del Gobierno en el refinanciamiento de deuda en moneda extranjera.

Lo que sigue de cerca el mercado esta semana

El Ministerio de Economía enfrentará un vencimiento de deuda en pesos por casi $15 billones. El foco de los analistas estará puesto en la tasa de interés que convalidará para renovar las letras, ya que un costo elevado impacta en el financiamiento del sector privado.

Estas licitaciones, que se realizan de forma quincenal, son desde la salida de las Lefi la principal herramienta para inyectar o absorber liquidez del mercado. Este lunes se conocerán las condiciones y el miércoles se concretará la adjudicación.