13/08/2025 - Edición Nº918

Judiciales

Caso Fernández Lima

El macabro hallazgo en la casa de Cerati: el principal sospechoso negó ante las cámaras haber matado a su excompañero

11/08/2025 | Cristian Graf, señalado por la Justicia en la causa por la muerte de Diego Fernández Lima, se presentó en la fiscalía y, al ser consultado por una periodista, respondió con un enérgico “¡Noooo!”



La investigación por la muerte de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 cuyos restos fueron encontrados en una vivienda de Coghlan donde vivió el músico Gustavo Cerati, sumó un nuevo capítulo este lunes cuando el principal sospechoso, Cristian Graf, se presentó de forma espontánea en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, a cargo de Martín López Perrando.

Graf, de 56 años, fue compañero de la víctima en la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 36 y es apuntado por la Justicia por la “muerte violenta e intento de descuartizamiento” de Fernández Lima, cuyos huesos fueron hallados por obreros que realizaban refacciones en el chalet donde actualmente vive la madre del sospechoso, lindero a la casa que en su momento alquiló Gustavo Cerati.

Aunque no está imputado ni había sido citado a declarar, Graf pidió conocer su situación procesal. En caso de ser convocado, se le informó que contará con asesoría pública de defensa.

La escena más tensa ocurrió días atrás, cuando la periodista Mercedes Ninci lo interceptó en la puerta de su casa y le preguntó de manera directa: 

—¿Fuiste quien asesinó a Diego Fernández?

Graf, acompañado por su pareja, intentó apartar el micrófono y, tras un breve silencio, respondió con un rotundo “¡Noooo!”. Ante la repregunta

—“Pero el principal sospechoso sos vos” (optó por el silencio y se encerró en la vivienda).

El hallazgo de los restos, unos 150 huesos enterrados en una fosa del jardín, fue realizado por albañiles que trabajaban en la propiedad de avenida Congreso al 3700. Según contaron, al informarle a Graf sobre el descubrimiento, él mencionó tres hipótesis: que podrían ser restos de un cura enterrado en una iglesia que habría funcionado en el lugar, de animales de un viejo establo o de tierra comprada para nivelar una pileta.

La víctima fue vista por última vez en julio de 1984, cuando tenía 16 años y salió de su casa en Villa Urquiza. Ahora, la Justicia trabaja para determinar si el caso está prescripto o si puede avanzar bajo la figura de un “juicio por la verdad” para esclarecer qué ocurrió.