
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de un suplemento alimenticio que abarca las plataformas de venta online: se debe a que el producto fue importado y comercializado de forma ilegal, sin cumplir con la normativa sanitaria vigente.
La investigación se originó a partir de una consulta recibida por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la autenticidad del producto. El organismo detectó que el suplemento carecía de los registros de ingreso al país, es decir, no existe ninguna autorización para su importación. Sin embargo, se encontraba a la venta en diversos sitios de comercio electrónico.
El INAL notificó el caso en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) y concluyó que el suplemento viola el artículo 4° de la Ley 18.284 y su decreto reglamentario. La principal razón es que, al ser un producto sin registro, no se puede garantizar su trazabilidad, condiciones de elaboración, calidad ni inocuidad.
Por esta razón, la ANMAT ordenó el retiro inmediato del mercado del producto en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento. El organismo destacó que esta medida busca "proteger la salud de los ciudadanos" frente a productos de los que no se puede verificar su composición ni sus condiciones sanitarias.