
La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), estimó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita y la producción en dicho período fue de 384 huevos per cápita, un récord histórico total en Argentina. En paralelo a estos números, también reconocieron que el precio de venta al público del maple de huevos bajó hasta $2.500.
Desde la entidad reconocieron que mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, se producen más de 18.000 millones de huevos.
Con este volumen de producción, además de abastecer sin problemas el mercado interno, se exporta a más de 65 países.
Con casi 60.000.000 millones de ponedoras, el sector genera más de 90.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, con una facturación combinada de más de USD 7.000 millones de dólares y exportaciones que alcanzan los USD 450 millones.
A partir de esta performance, Argentina se destaca como el segundo consumidor mundial de huevos (363 unidades per cápita), octavo productor global de carne de pollo, décimo exportador de esta proteína y decimoquinto exportador de ovoproductos.
Desde CAPIA destacaron el esfuerzo de los productores en los últimos meses, porque pese a la demanda sostenido y el incremento en el costo de los insumos, no hubo un traslado fuerte a los precios que pagan los consumidores.
“Después de muchos años vemos que en muchos lugares la baja de precio se trasladó rápidamente al consumidor final, pasando de precios promedios del maple de 30 unidades de $9.000 en abril-mayo, a precios promedios de $6.500 en agosto”, concluyeron.
En 2024, el crecimiento en el parque productivo del sector fue de 8,64%, que representó pasar de 53,1 millones de aves en 2023 a las 57,7 millones del año siguiente.
Mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, el crecimiento de los niveles de huevos producidos pasó de 15.807 millones 2023 a 17.432 millones.
De este modo, el crecimiento interanual fue de 10,28%, cifra qie permitió alcanzar un nivel de producción de 553 huevos por segundo durante 2024.