15/08/2025 - Edición Nº920

Sociedad


Iniciativa novedosa

La UBA lanza un curso gratuito para formar paseadores de perros profesionales

12/08/2025 | De esta manera, la casa de altos estudios junto al Sindicato de Trabajadores Caninos y a la Fundación Empujar buscan profesionalizar el oficio, promover el bienestar animal y la seguridad.



La Universidad de Buenos Aires (UBA), en colaboración con el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC) y la Fundación Empujar, lanzó una propuesta de formación gratuita para quienes deseen profesionalizarse en el oficio de paseador de perros. El curso busca responder a la creciente demanda laboral de la actividad y, al mismo tiempo, elevar los estándares de cuidado y seguridad animal.

El programa es completamente gratuito y está diseñado para combinar teoría y práctica. Consta de 20 encuentros virtuales para la parte teórica y 8 sesiones presenciales que se dictarán en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, ubicada en Chorroarín 280. Cada clase, en ambas modalidades, tendrá una duración de dos horas.

Capacitación integral para el bienestar animal

Según detallaron los organizadores, el objetivo principal del curso es "promover el bienestar animal, la seguridad, el vínculo positivo y el criterio profesional". Los alumnos aprenderán a desarrollar un pensamiento crítico para "definir la cantidad adecuada de perros por paseo", considerando tanto las capacidades del trabajador como la experiencia.

Entre los temas que se abordan se destacan: 

Bases biológicas y emocionales del perro: Se enseñará a comprender el lenguaje y las señales caninas para una interacción más efectiva, tanto de forma individual como grupal.

* Técnicas de conducción y gestión de grupos: Los estudiantes aprenderán a manejar manadas de manera segura y eficiente.

* Comunicación canina: Claves para entender a los perros y fortalecer el vínculo.

Dan Cuello, adiestrador y docente, precisó que “abordaremos temas esenciales como técnicas de conducción y gestión de grupos... también veremos aspectos de la comunicación canina”.

El Sindicato de Trabajadores Caninos no solo aporta su experiencia y profesionales al diseño del programa, sino que también proveerá de los recursos necesarios para las clases prácticas, incluyendo cinco perros y los elementos de seguridad como correas y collares.

Al finalizar el curso, se entregará una certificación en tecnología blockchain. Para aprobar, los alumnos deberán rendir un examen teórico virtual, presentar un informe de seguimiento práctico y contar con un 80% de asistencia a las clases.