
El Gobierno nacional lanzó una plataforma digital integrada al sistema CONTRAT.AR, con el objetivo de simplificar y agilizar los procesos de privatización total o parcial de empresas públicas habilitadas por la Ley Bases, sancionada el año pasado. Esta herramienta busca “garantizar transparencia” y ampliar la participación en la venta de activos y concesiones estatales.
Con esta nueva modalidad, el proceso de venta de empresas como AYSA, Enarsa, Corredores Viales, y Trenes Argentinos, entre otras, podrá realizarse completamente en línea. La plataforma permite que concesionarios ya registrados continúen sin mayores trámites, mientras que nuevos interesados deberán validar su identidad y presentar documentación estandarizada para participar.
El Gobierno proyecta concluir durante este semestre los pasos administrativos para concretar varias privatizaciones, incluyendo la venta total o parcial de firmas estratégicas como Yacimientos Carboníferos Río Turbio y Nucleoeléctrica Argentina. El mensaje oficial enfatiza en la modernización y transparencia del proceso.
Sin embargo, el rápido avance digital encubre un debate público ausente y una privatización que impactará directamente en sectores clave de servicios básicos y transporte, que históricamente han sufrido desinversiones y aumentos tarifarios luego de ser transferidos al sector privado. La plataforma puede acelerar las ventas, pero no la discusión sobre sus consecuencias sociales.
La implementación tecnológica, lejos de ser un avance neutro, se enmarca en la agenda liberal del Gobierno de Javier Milei, que persigue reducir el rol del Estado en la economía y entregarlo a manos privadas, con la promesa de eficiencia que hasta ahora no se ha visto reflejada en el bienestar general.