
En el primer semestre del año, la producción de biodiésel fue de 445.983 toneladas y según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se trata del volumen más bajo desde 2009. “Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos”, advirtieron desde la entidad.
Si bien en junio la producción repuntó y llegó a 105.253 toneladas, en los últimos meses la actividad del sector es muy limitada, pese a que ya ingresó la cosecha de soja correspondiente a la campaña 2024/25.
La baja producción alcanzada hasta el momento se concentró fundamentalmente para el mercado interno. Las ventas domésticas -que se destinan al corte con gasoil- fueron de 384.326 toneladas, muy por debajo de los promedios registrados en el período 2012-2020.
“La producción destinada a la exportación registró una merma muy importante y limitó fuertemente el desempeño del sector en la primera mitad de 2025”, remarcaron.
Santa Fe continúa siendo la principal jurisdicción productora, pero en esta primera mitad de 2025 tuvo el peor desempeño desde al menos 2010.https://t.co/J5z5wEkjZd pic.twitter.com/q1xAcMOJ4x
— BCR Mercados (@BCRmercados) August 11, 2025
En comercio exterior, el principal comprador de biodiésel argentino en la actualidad es Europa, a partir de un esquema de cuota que contempla un volumen anual de 1,2 millones de toneladas. Pero ese cupo está lejos de cumplirse y el año pasado cerró con envíos por 380.000 toneladas.
En paralelo, desde la industria reconocen que Estados unidos mantiene las barreras para-arancelarias, al igual que Perú. En este contexto, los exportadores esperan por una nueva Ley de Biocombustibles, que les permita participar en el mercado interno.
En este contexto, la consultora alemana Oil World proyectó que para 2025, la producción argentina de biodiésel acumulará 950.000 toneladas. Es una cifra muy baja, al considerar que Argentina tiene una capacidad productiva anual de 4,6 millones de toneladas. Al ritmo actual, la industria tiene una capacidad ociosa de casi 80%.
Los números exportadores preocupan: la Secretaría de Energía calculó que entre enero y junio, se exportaron 30.000 toneladas de biodiésel.
“Se continúa vislumbrando una situación crítica en materia de acceso a mercados externos, lo cual afecta fundamentalmente a las plantas industriales ubicadas en el Gran Rosario”, remarcaron desde la BCR.
Aunque para el resto del año se espera un incremento en los volúmenes exportados, todo dependerá de los precios y las posibilidades de incrementar los despachos a Unión Europea, porque en la actualidad el mercado de Estados Unidos continúa cerrado para Argentina.
Por el lado de la producción de biodiesel por provincias, Santa Fe sigue a la cabeza, pero en esta primera mitad de 2025 tuvo el peor desempeño desde al menos 2010, de acuerdo a la bolsa rosarina.
Al mismo tiempo, la participación de Santa Fe a igual fecha de años anteriores viene cayendo y en 2025 fue de tan solo 49%, cuando hace pocos años atrás el piso rondaba el 70% y hubo períodos en los que se superaba el 80%.
En esa provincia, la peor parte la llevan aquellas empresas que no tienen cupo asignado para ventas al corte en el mercado doméstico y que se dedican a la exportación.
Por el lado de las empresas santafesinas que tienen cuota para vender en el país, el cupo total fue de 172.838 toneladas, apenas por encima de las 156.721 toneladas del año anterior para igual período.