17/08/2025 - Edición Nº922

Sociedad


Rescate y adopción responsable de mascotas

Bruma Strafacio: “Con 15 días de tránsito te das cuenta si podés tener una vida a cargo”

12/08/2025 | Bruma es artista plástica y muy comprometida con el rescate y entrega en adopción de mascotas de la calle. En la entrevista, la joven contó cómo logró congeniar sus dos pasiones: el arte y el rescate de perros y gatos de la vía pública.



Con el correr de los años, la adopción de mascotas se convirtió en una verdadera “cuestión de interés personal” para varias personas.

Entre ellas, Bruma Strafacio, una joven artista plástica quien además de dedicarse al arte, ocupa buena parte de su tiempo en rescatar mascotas de la calle, llevarlas al veterinario si es necesario, transitarlas y entregarlas en adopción responsable

En una amena charla con NewsDigitales, Bruna nos contó desde cuándo se dedica con tanto esmero a rescatar tanto perros como gatos que se encuentran en la vía pública.   

Pero Bruma, va un paso más allá del mero rescate y entrega en adopción. Con lo recauda con la venta de sus cuadros, Bruma ayuda a refugios de mascotas y mantiene uno propio

El rescate de los perritos callejeros, perros y gatos, es costoso. Hay que llevarlos al veterinario, ponerlos en condiciones y poder después darlos una opción. Es un periodo de tiempo que lleva gastos, tanto los pagos al transitante, al veterinario como los gastos de comida”, aseguró la joven artista. “Así fue como se me ocurrió hacer es vender los cuadros para costear esos gastos y poder hacer el círculo (virtuoso) de poder sacarlos de la calle, ponerlos en condiciones y en adopción”, agregó. 

En la misma dirección, completó: “Cuando no estamos rescatando de la calle, puedo ayudar con esos con esa venta de cuadros a otros refugios que son muy chiquitos y no tienen tanta visibilidad. Y si la gente no dona, es muy difícil que se puedan mantener bien a los animales que rescatan. Así que trato de ayudar a los que son menos visibles”, contó.

En otra parte de la entrevista, Bruma destacó las diferentes campañas de adopción y castración que se generan tanto desde organismos estatales como de voluntarios, quienes de un tiempo a esta parte, se fueron sumando cada vez más, ante la presencia de perros y gatos en la calle.

Hay que fomentar que las mascotas que están en la calle no se multipliquen, hay superpoblación, te diría. Vos pensá que una perra tiene entre 4, 6 y a veces más, cachorros cuando tiene cría, y tiene dos celos por año, con lo cual se pueden sumar hasta 12 perritos por año que se quedan en la calle. Por suerte hay mucha gente involucrada que ayuda a sacarlos de la calle. Pero bueno, si no se castran o no se tiene los cuidados para que no se escapen de la casa. Por más ayuda que haya, se van reproduciendo cada vez más”, concluyó.