
En el primer semestre de 2025, el salario que los argentinos solicitan al buscar empleo registró un incremento del 24,28 %, alcanzando un promedio de $1.598.091 mensuales en junio. Los datos surgen del portal de empleos Bumeran y muestran que la suba se ubicó 9,18 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en esos seis meses, que fue del 15,1 %.
Si bien el avance fue marcado en la primera parte del año, en junio se observó una desaceleración: el aumento mensual fue de apenas 0,57 %, por debajo del 1,6 % que registró el índice de precios al consumidor en el mismo período.
“Esto puede indicar una recuperación de las expectativas salariales, pero también refleja la necesidad de los postulantes de ajustar sus ingresos para compensar el encarecimiento del costo de vida”, explicó Federico Barni, CEO de Bumeran.
Sectores que más aumentaron
Según el informe, los sectores con mayores subas en el semestre fueron:
En el otro extremo, las pretensiones más altas se dieron en Control de Gestión (supervisor/jefe), con un promedio de $4.037.500 y en Ingeniería en Petróleo y Petroquímica, que llegó a $2.475.000 en posiciones junior y a $3.500.000 en niveles semi senior/senior.
Brecha de género
El reporte también revela que en junio la pretensión salarial promedio fue de $1.658.903 para los hombres y de $1.527.107 para las mujeres, lo que marca una brecha del 8,63 %.
En un contexto de inflación persistente, las expectativas salariales de quienes buscan trabajo crecen a un ritmo más acelerado que los precios, aunque con señales de moderación en los últimos meses. La diferencia entre lo que los postulantes piden y lo que las empresas están dispuestas a pagar podría marcar el pulso de las negociaciones laborales en la segunda mitad del año.