13/08/2025 - Edición Nº918

Economía

inversiones

Se aprobó el séptimo proyecto de RIGI

12/08/2025 | Se trata del Parque Eólico en Olavarría, para producción de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires.



Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto de RIGI. Se trata de la iniciativa de construcción del Parque Eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Prevé aportar 180 MW de energía eléctrica a la red, e incluye 25 kilómetros de tendido de alta tensión así como una estación transformadora.

La inversión alcanzará los USD 255 millones y estima crear 12 puestos de trabajo directo y 153 indirectos. Es el segundo proyecto que se aprueba en territorio bonaerense, junto con la siderúrgica Sidersa, pese a que la provincia no ha adherido al RIGI.

El proyecto está a cargo de Generación Eléctrica Argentina Renovable SA, quienes adquirieron el Parque a fines de 2024, terminando de efectivizarse en abril de este año. Sus accionistas son PCR (Petroquímica Comodoro Rivadavia) y Acindar, que vienen insertándose en el sector a partir de la operación del Parque Eólico San Luis Norte. 

Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, destacó que "el compromiso de ArcelorMittal Acindar con la sustentabilidad y con el consumo renovable arrancó ya hace unos cuantos años, y en el 2021 pasamos a una visión no solo de consumo sino de inversión, la cual pudimos desarrollar en conjunto con PCR en el parque San Luis Norte".

Por su parte, Martin Brandi, CEO de PCR, explicó que el proyecto se emplaza allí porque "la zona de Olavarría tiene buen recurso eólico" y destacó que "la experiencia del primer parque en San Luis fue muy positiva" dado que "hubo complementariedad entre las dos empresas y valores compartidos".

Desde Acindar hicieron hincapié en que generaron "una visión conjunta hacia el futuro vinculada a la inversión de energías renovables y esa fue la base para que podamos lanzar esta nueva inversión en el parque Eólico Olavarría".

Si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, lo publicó en redes sociales, aún falta la confirmación en el Boletín Oficial. En la misma situación se encuentra el sexto proyecto aprobado por el Comité Evaluador, correspondiente al Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. 

¿Cuáles son los 7 proyectos aprobados?

De los proyectos presentados, han sido confirmados 5 en el Boletín Oficial. Se trata del Parque Solar El Quemado, en el sector de energía eléctrica, situado en la provincia de Mendoza, con un monto de inversión de USD 200 millones

Los proyectos más cuantiosos son los vinculados a Vaca Muerta: el oleoducto Vaca Muerta Sur por USD 2.500 millones y el buque de licuefacción de gas por USD 6.900 millones. En la provincia de Salta, se destaca el proyecto de minería de litio de “El Rincón”, por USD 2.700 millones.

El quinto proyecto confirmado ya en el Boletín Oficial fue el de Sidersa, para la producción siderúrgica en provincia de Buenos Aires, por USD 300 millones.

Tanto el proyecto del Parque Eólico Olavarría como el del Salar del Hombre Muerto, para la extracción de litio en Catamarca, están confirmados informalmente, de acuerdo a comunicaciones del Ministerio de Economía.Los siete proyectos ya totalizan promesas de inversión por más de USD 13.000 millones, con distintos plazos de ejecución.

Otros proyectos esperan aprobación como los proyectos para la explotación de litio “Sal de Oro” en Salta y “Sal de Vida” en Catamarca. En San Juan, aguardan por los proyectos “Gualcamayo” para minería de oro y “Los azules” para cobre. Por último, se encuentra el proyecto de la terminal multipropósito portuaria en Timbúes, provincia de Santa Fe.

La contracara fue la desaprobación del proyecto “Mariana” para la explotación de litio en Salta, que presentó la empresa Ganfeng. Caputo señaló que el rechazo se produjo porque “el proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso”.