15/08/2025 - Edición Nº920

Internacionales

Aventura fallida

Aventurero estadounidense desafía leyes chilenas y enfrenta consecuencias

13/08/2025 | Ethan Guo, de 19 años, aterrizó sin permiso en la base chilena Frei Montalva y deberá pagar una fuerte multa y abandonar el país.



Ethan Guo, un joven piloto e influencer estadounidense de 19 años, inició en septiembre de 2024 una ambiciosa travesía para volar por los siete continentes y recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil, motivado por la enfermedad de su primo. Equipado con su avioneta Cessna 182Q, despegó desde Tennessee y llegó a Chile el 24 de junio de 2025. Su objetivo final era sobrevolar la Antártida como parte de su desafío, pero sus acciones derivaron en un conflicto diplomático y legal.

El 28 de junio, Guo aterrizó en la base chilena Presidente Frei Montalva, ubicada en la isla Rey Jorge, sin contar con la autorización correspondiente. Según la investigación, presentó información falsa en su plan de vuelo, que solo le permitía un sobrevuelo en Punta Arenas. Este acto fue calificado como una infracción grave al Código Aeronáutico de Chile y lo dejó varado en condiciones extremas durante 45 días.

Sanciones y condiciones judiciales

El Juzgado de Garantía de Punta Arenas resolvió suspender el proceso penal contra Guo bajo estrictas condiciones. Entre ellas, la donación de 30.000 dólares a la fundación “Nuestros Hijos”, que apoya a niños y jóvenes con cáncer, el abandono del país en un plazo máximo de 30 días y la prohibición de regresar a Chile durante tres años. Además, el piloto deberá cubrir todos los gastos de manutención y custodia de su avioneta durante su estadía.

Si Guo incumple alguna de estas disposiciones, el caso podría reabrirse y derivar en un juicio oral. El acuerdo judicial busca evitar un proceso prolongado, pero también envía un mensaje claro sobre el respeto a las normas en un territorio de alto valor estratégico y ambiental como la Antártida.

Desafíos para salir de la Antártida

Aunque se le permitió abandonar el territorio, la avioneta de Guo no se encuentra en condiciones óptimas para volar. Su traslado a Punta Arenas depende de la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de que las condiciones climáticas, propias del crudo invierno austral, permitan el despegue. La logística es compleja y costosa, lo que añade más incertidumbre a su salida.

Durante su estadía forzada, Guo ha perdido peso de forma significativa, pasando de 65 a 55 kilos, y ha soportado un entorno hostil que dista mucho del tono aventurero con el que inició su viaje. El aislamiento, la presión judicial y el desgaste físico han convertido su travesía en un episodio aleccionador.

Repercusiones y lecciones del caso

El incidente ha puesto en debate la necesidad de reforzar los protocolos de acceso a la Antártida, un territorio regido por acuerdos internacionales que buscan preservar su ecosistema. Las autoridades chilenas han reiterado que cualquier operación aérea o marítima debe ser autorizada para evitar riesgos de seguridad y daños ambientales.

Además, el caso ha generado atención mediática internacional, no solo por la imprudencia del joven piloto, sino por la combinación de aventura, sanciones y supervivencia en uno de los lugares más inhóspitos del planeta. Su experiencia, aunque costosa, podría servir de advertencia a otros aventureros y exploradores.

Fuerte respuesta 

El caso de Ethan Guo es un recordatorio de que la exploración y el espíritu aventurero no están por encima de la ley. La Antártida es un territorio donde la seguridad, la legalidad y la preservación ambiental tienen prioridad absoluta sobre las hazañas personales. En este contexto, su sanción refleja tanto la protección de la soberanía como la aplicación de normas internacionales.

Si bien su viaje comenzó con un propósito loable, el desenlace muestra cómo un error de cálculo puede transformar una cruzada solidaria en un costoso incidente diplomático. Chile ha reforzado así su postura de que no se tolerarán acciones que pongan en riesgo la seguridad y el equilibrio del continente blanco.