
En un contexto en el que Boca Juniors no obtiene títulos hace más de dos años, hay un equipo que representa al club de una manera completamente opuesta al fútbol masculino. El femenino ganó cinco de los últimos siete torneos y disputó las últimas tres ediciones de la Copa Libertadores.
A pesar de no quedarse con el primer torneo del 2025, en el horizonte de las “Gladiadoras”, apodo característico de las jugadoras Xeneizes, se encuentra el máximo certamen continental que se jugará en octubre en Argentina. Es por eso que el denominado “Segundo Torneo de Primera División A 2025” tiene mucha importancia para un Boca que busca llegar de la mejor manera a la Copa Libertadores Femenina.
En el inicio del torneo local, el equipo que dirige Florencia Quiñones le ganó 1 a 0 a Huracán como visitante. El gol lo hizo Andrea Ojeda, histórica goleadora que lleva aproximadamente 569 goles. Sí, hay que aclarar que es una aproximación ya que, de sus inicios, a fines del siglo pasado, no están todos los datos.
En mayo, en una nota con El Canal de Boca, la delantera contó que pensaba que tenía 558 goles pero que en el último año le descubrieron 10 más. La victoria del Xeneize fue merecida, sin embargo, el partido fue muy parejo, algo que se volvió una costumbre en los últimos torneos del fútbol femenino argentino. Atrás quedaron las goleadas abultadas que fecha a fecha acompañaban a los equipos más grandes.
En 2025, a seis años de la semiprofesionalización de la disciplina en Argentina, se ha mejorado en varios aspectos, pero hay otros que todavía están en deuda. Las canchas, que generalmente son las mismas que utilizan las juveniles del equipo masculino, muchas veces no se encuentran en óptimas condiciones. Además, hubo partidos que tuvieron que ser suspendidos por la ausencia de una ambulancia.
El fútbol femenino de Boca es un motivo de orgullo para la gestión de Juan Román Riquelme que comenzó a fines de 2019. En su mandato, acumulan seis títulos del Torneo de Primera División, habiéndose jugado nueve.
“Si realmente los clubes apostaran por el fútbol femenino como lo hace Boca estaríamos todos casi a la misma altura”, afirmó Laurina Oliveros, arquera del Xeneize. Estas declaraciones se dan en un contexto en el que desde el club mantienen a la disciplina con instalaciones, equipo médico, divisiones inferiores y todas las comodidades acordes a un plantel profesional.
A cuartos ¡todos juntos! ✋😃🤚#LibertadoresFEM ðŸÂ† pic.twitter.com/9gAMR73YZh
— Boca Juniors Fútbol Femenino (@BocaJrsFutFem) October 9, 2024
Otro detalle a resaltar es el apoyo para las jugadoras que decidieron ser madres, algo inédito en el fútbol femenino argentino.
“Desde el primer día el club estuvo a disposición. Es el primer caso en el club y es todo nuevo. Hay pocos antecedentes. Sin dudas, para la que venga después de mí ya van a saber cómo manejarlo, pero se portaron súper bien”, contó Camila Gómez Ares en Diario Olé. La número 10 fue mamá de Lorenzo.
En un momento donde al hincha le cuesta ser optimista con el momento futbolístico que atraviesa el equipo masculino de Boca, hay otras áreas del club que funcionan de gran manera, y el fútbol femenino hace años que es una de ellas.