13/08/2025 - Edición Nº918

Economía

IPC nacional

Hoy se conoce la inflación de julio: ¿por qué es importante?

13/08/2025 | Lo difundirá el INDEC a las 16 horas. Las estimaciones coinciden en una aceleración respecto a junio.



En la tarde de hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicará el dato del IPC (Índice de Precios al Consumidor) del séptimo mes del año. Luego del 1,5% de mayo y el 1,6% de junio, la mayoría de las estimaciones prevén una aceleración, por segundo mes consecutivo, que se acerque al 2%

El relevamiento de expectativas de mercado (REM) elaborado por el Banco Central estima una inflación en julio de 1,8%, con un IPC núcleo entre 1,8% y 1,9%.

Equilibra, a cargo de Martín Rapetti, espera una inflación de 1,9%, tanto en el nivel general como núcleo. Las mediciones de la consultora Eco Go, que coordina Marina Dal Poggetto, también estiman una inflación en julio del 1,9%, mientras que la consultora a cargo de Orlando Ferreres prevé un 1,8%.

El dato de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires despertó las alarmas con un 2,5% acelerándose por segundo mes consecutivo, con protagonismo de los estacionales (9%) en el contexto del receso invernal pero la núcleo por debajo del nivel general (1,9%).

¿Por qué es importante la inflación mensual?

El dato es sumamente relevante en términos políticos, dado que constituye uno de los principales activos del gobierno de Javier Milei ante la sociedad de cara a las elecciones. También afecta a más de 6 millones de jubilados y pensionados, cuyos haberes están atados al IPC, y el dato a conocer hoy revelará cuánto aumentarán en el mes de septiembre.

Lo mismo sucede con el millón de personas que perciben una pensión no contributiva, incluida la PUAM (Pensión Universal del Adulto Mayor), que sabrán hoy cuánto se incrementará en el próximo mes. 

El dato también es relevante para los trabajadores con hijos a cargo que reciben todos los meses una Asignación Familiar, ya sea “tradicional” (para los registrados) o Universal (para los no registrados), cuyos montos a cobrar así como los límites de ingresos máximos para percibir la prestación, dependen de la inflación mensual.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso el aumento del transporte (incluidos colectivos, subtes y peajes) de 2% por encima del dato de inflación que se dará a conocer hoy.

Por último, a partir de la derogación vía Decreto de la Ley de Alquileres, muchos contratos de locación están atados a la inflación, por lo cual tanto inquilinos como propietarios prestarán atención a lo que comunique hoy el INDEC.

En suma, el dato de inflación está una vez más en el centro de la escena, y todo parece indicar que por segundo mes consecutivo, los precios aceleraron su ritmo.