13/08/2025 - Edición Nº918

Agro

Ganadería

En 2025, la carne vacuna duplicó a la inflación en los mostradores

13/08/2025 | Entre enero y julio, las subas llegaron al 31,2%, frente a una inflación que en los primeros seis meses del año trepó al 15,1%



En los primeros siete meses de 2025, los precios de la carne vacuna aumentaron por encima de la inflación, de acuerdo al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). 

En ese período, el aumento en los mostradores fue de 31,2%, frente a una inflación que entre enero y junio registró 15,1%. En la medición interanual, la tendencia fue similar, con una suba en las carnicerías y supermercados de 58,2% versus un incremento inflacionario de 39,4%. 

Según el instituto, el mayor incremento mensual fue en pollo, que entre junio y julio aumentó un 4,4% y en los últimos siete meses, un 25%. Por su parte, el pechito de cerdo tuvo una leve baja -0,4% con respecto a junio, mientras que en el acumulado del año aumentó un 8% y un 57,9% con respecto a julio del año pasado. 

Cuáles fueron los cortes más afectados

El relevamiento del IPCVA mostró que los cortes con mayores subas fueron la falda (3,1%), la picada común y la carnaza (2,9%) y el peceto, con 2,6%. La nalga se mantuvo casi sin variaciones y los cortes parrilleros como matambre y asado bajaron 1,5% y 0,1%, respectivamente. 

Al analizar las bocas de expendio, en carnicerías y supermercados las subas entre junio y julio fueron de 1,3%, aunque hay diferencias al comparar entre los meses de julio 2024 y 2025. En las carnicerías, el aumento en ese período fue de 61,8%, mientras que las grandes superficies pudieron absorber parte de esos incrementos y la remarcación llegó a 50,4%. 

Al medir por cortes, los supermercados son más caros en cortes como lomo: un kilo de esta carne se paga unos $2.706 más en comparación a las carnicerías de barrio.  En cambio, asado, falda y picada común son más accesibles en las grandes superficies. Al momento de poner una tira de asado en la parrilla, en el supermercado se consigue hasta $1.777 más barato con respecto a las carnicerías. 

En los cortes más demandados, como los de la rueda -utilizados principalmente en la preparación de milanesas, como el caso de la nalga- la diferencia es de casi $900, a favor de los supermercados. 

Cómo fueron las subas en los distintos barrios

Al medir las subas por el nivel de poder adquisitivo, el trabajo del IPCVA consideró que los mayores incrementos se vieron en los barrios de nivel socioeconómico alto. En este caso, las variaciones entre junio y julio llegaron al 3%. En el caso de un nivel medio, los aumentos fueron de 1,5% y en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo, los precios subieron un 0,3%. 

Con respecto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostró versus junio variaciones en sus precios del 1,3%, la de novillo 1,1% y la carne de vaquillona y ternera 1,06%. En promedio, el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 1.3%, comparándolo con el precio del mes anterior. 

El comportamiento de los precios de la carne vacuna durante el mes de julio 2025 mostraron alzas en las siguientes zonas del Gran Buenos Aires: el sur un 3,5%, norte 1% y oeste sin cambios. En Capital Federal, la suba fue de 1%.

Temas de esta nota:

IPCVACARNE VACUNA
Más Noticias