
En un nuevo revés para el Gobierno, la oposición consiguió el dictamen necesario para avanzar en la reactivación de la comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados. Con 38 votos a favor sobre 65, los bloques opositores aprobaron modificaciones a la resolución original para garantizar el funcionamiento del cuerpo, cuya tarea se extendería hasta el 10 de diciembre. El texto deberá ser debatido y votado en el recinto para entrar en vigor.
La comisión, creada en abril para indagar sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei —que derivó en pérdidas millonarias para inversores— había quedado paralizada durante tres meses. El oficialismo, aprovechando defectos de la norma, había igualado la representación de sus miembros con la de la oposición, bloqueando la elección de autoridades.
La decisión para buscar la reactivación se tomó en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente. La iniciativa impulsada por Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) plantea que, en caso de empate para la designación de la presidencia, el cargo quede para un bloque con mayoría en el pleno de la Cámara.
“Tenemos que seguir investigando porque así lo dispuso el pleno en dos ocasiones y porque el presidente y su entorno siguen sin presentar una denuncia que los saque del lugar de investigados”, sostuvo Agost Carreño.
El oficialismo rechazó la medida argumentando que el plazo para el funcionamiento de la comisión venció el 31 de julio. “Son unos tramposos”, lanzó un legislador libertario. “No pueden cambiar las reglas de juego una vez que el partido empezó”, agregó Álvaro Martínez (LLA), a quien se sumó la diputada Nadia Márquez con la acusación de que la oposición “busca un resultado específico” sin haber encontrado pruebas en tres meses.
Desde la oposición, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) celebró el avance como “un desbloqueo” que respeta el reglamento, mientras que Sabrina Selva (Unión por la Patria) remarcó que el hecho investigado “paró al presidente y a la Argentina frente al mundo de una manera escandalosa”. Juan Carlos Giordano (FIT) también respaldó la continuidad de la investigación.
El próximo paso será llevar el dictamen al recinto. Si se aprueba, la comisión podrá retomar su trabajo en los días posteriores y continuar con la indagación sobre las reuniones previas que Milei habría mantenido con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el estadounidense Hayden Davis.