13/08/2025 - Edición Nº918

Política

Pulseada federal

Milei y un nuevo desafío en el Congreso: la estrategia de los gobernadores

13/08/2025 | La Cámara baja tratará proyectos para coparticipar ATN y el impuesto a los combustibles, con respaldo unánime de las provincias. El oficialismo teme un nuevo frente de conflicto con los mandatarios.



En medio de una nueva disputa entre los gobernadores y la Casa Rosada, la Cámara de Diputados se prepara para avanzar este miércoles en comisiones con dos iniciativas impulsadas por los mandatarios provinciales. Los proyectos, que buscan coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), llegan con respaldo unánime, aunque persisten dudas sobre su futuro legislativo.

La propuesta para modificar el reparto de los ATN será debatida a las 12 en la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert. En tanto, el proyecto vinculado al ICL se tratará a las 16 en un plenario conjunto de Presupuesto y de Energía y Combustibles, encabezado por la oficialista Lorena Villaverde.

Ambos textos fueron aprobados rápidamente en el Senado y, la semana pasada, la Cámara baja decidió emplazar su discusión en comisiones para avanzar hacia el dictamen. No obstante, en el camino, algunos mandatarios que provienen de la excoalición Juntos por el Cambio, como los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), el dirigente del PRO Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y el propio Jorge Macri, sellaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza en sus provincias de cara a las elecciones nacionales de octubre.

La iniciativa sobre los ATN plantea que la distribución del fondo sea automática y quede incorporada a la Ley Permanente de Presupuesto N.º 11.672. El reparto seguiría los coeficientes establecidos por la Ley de Coparticipación Federal. Actualmente, este fondo se financia con el 1% de la coparticipación y el 2% del impuesto a las ganancias, y su fin es atender emergencias y desequilibrios financieros en las provincias.

El segundo proyecto establece que lo recaudado por el ICL se distribuya con un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 57,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. El reparto provincial se haría con un 25% en partes iguales y el 75% restante según los índices de coparticipación vigentes.

Si ambas iniciativas avanzan en Diputados, la tensión con la Rosada podría escalar: significarían menos recursos directos para el Ejecutivo y un triunfo político para los gobernadores, que se muestran cada vez más unidos frente al presidente Javier Milei.

Más Noticias