17/08/2025 - Edición Nº922

Agro

Agroindustria

En julio, el patentamiento de maquinaria agrícola creció un 18%

13/08/2025 | En terminos porcentuales, el mayor crecimiento se registró en pulverizadoras, con una mejora de 69,8%



En julio, el mercado de maquinaria agrícola registró un repunte en las ventas, con 597 unidades patentadas, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Esto representó un incremento del 18% respecto de junio, aunque una caída del 6,1% frente al mismo mes de 2024.

Según la entidad, el segmento de tractores fue el de mayor volumen, con 471 unidades patentadas en julio, un 15,4% más que en junio, aunque un 7,3% menos que en el mismo mes del año pasado.

En lo que va del año, este segmento acumuló 3.091 unidades, con un crecimiento interanual del 28,3%. En el análisis por marcas, John Deere lidera el mercado con el 39,7% de participación, seguido por New Holland (16,9%), Case IH (13,3%) y la firma cordobesa Pauny, con 11,7%. 

El segmento de cosechadoras registró 53 unidades en julio, dos menos que en junio y cuatro menos que en igual mes de 2024. A pesar de esta baja mensual, el acumulado del año llega a 479 máquinas, volumen que marcó un incremento del 54,5% respecto de 2024, el mayor crecimiento porcentual de todos los rubros.

En este rubro, John Deere encabeza con una participación del 44,1%, seguido por Case IH (23%) y New Holland, con 19,8%.

El desempeño de las pulverizadoras

Las pulverizadoras fueron el segmento más dinámico del mes, con 73 unidades patentadas en julio. Esto implicó un aumento del 69,8% frente a junio y del 2,8% respecto del mismo mes de 2024 y en el acumulado anual, suman 394 unidades, lo que representa un crecimiento del 22% interanual.

En este rubro, Metalfor lideró el mercado con un 26,4% de participación, seguida por PLA (19,3%) y Caiman, con 15,5%. John Deere alcanzó el 8,1% de participación, gracias al ingreso de unidades importadas.

Un dato a tener en cuenta es que -según ACARA-  la muestra Agroactiva -que se llevó a cabo el pasado mes de junio- no cumplió las expectativas en ventas, debido a la suba de tasas y la incertidumbre sobre el esquema de retenciones, a pesar de la baja de precios ofrecida por algunas marcas.

Además, indicaron que las recientes medidas oficiales de reducción permanente de retenciones y la suba del tipo de cambio podrían, de cara a los próximos meses- reactivar operaciones postergadas. Sin embargo, el acceso al financiamiento sigue siendo un factor determinante para la renovación de equipos.

"El ingreso de maquinaria importada, tanto nueva como usada, ha generado cautela entre los productores, que esperan condiciones financieras más favorables antes de concretar compras", concluyeron. 

Temas de esta nota:

MAQUINARIA AGRíCOLAACARA