
Este miércoles 13 de agosto venció el plazo de diez días hábiles que había fijado el Tribunal Oral Federal 2 para que nueve condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, depositaran de manera solidaria el decomiso de 537 millones de dólares. A las 9:30, nadie había realizado el pago en la caja de ahorro habilitada a nombre del Tribunal en el Banco Nación.
Con el vencimiento del plazo, la Justicia comenzará a ejecutar bienes y dinero ya embargado en la causa, informaron fuentes judiciales. Además, la fiscalía a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola recibió la tarea de rastrear e identificar otros bienes que puedan ser embargados para cumplir con el decomiso.
Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica, presentó este martes dos recursos: uno ante el mismo Tribunal y otro ante la Cámara Federal de Casación. En ellos solicitó dejar sin efecto el decomiso respecto de su persona, alegando que su patrimonio y el de su familia tiene un origen “legítimo” y, por lo tanto, no puede ser afectado al recupero estatal de lo obtenido por un delito. También cuestionó el cálculo actualizado del monto a decomisar, basado en un informe de peritos tasadores de la Corte Suprema.
“No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende sean decomisables”, afirmó la ex mandataria. Añadió que “toda” su evolución patrimonial y la de su familia es “absolutamente legítima”.
Además de Kirchner, el Tribunal está en condiciones de avanzar con la ejecución de bienes y dinero de otros condenados, entre ellos Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti, y los ex funcionarios Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich, todos responsables solidariamente del total establecido por la Justicia.
Entre los bienes identificados para posibles remates se encuentran dos departamentos de Cristina Kirchner en Madero Center y 24 propiedades en el sur del país. Parte de estos inmuebles están embargados en otras causas, como Hotesur y Los Sauces, pero la Justicia sostiene que Vialidad tiene prioridad para las subastas. Además, una acordada reciente de la Corte Suprema permite que algunos de los bienes decomisados se destinen a uso institucional o se cedan temporalmente a provincias y municipios.