
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó este miércoles una medida cautelar ante la Justicia con el objetivo de suspender las resoluciones de los Ministerios de Capital Humano, Economía y Desregulación y Transformación del Estado que ordenan el pase a disponibilidad de cientos de empleados estatales. Según el sindicato, estas disposiciones vulneran el derecho a la estabilidad laboral.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, aseguró que el régimen implementado por la gestión del presidente Javier Milei “es manifiestamente ilegal” y calificó las resoluciones ministeriales como “inválidas, arbitrarias y violatorias de los derechos laborales” consagrados en la Constitución Nacional.
La presentación, realizada por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital ante el Juzgado Contencioso Federal, sostiene que el pase a disponibilidad es “una figura excepcional regulada por la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N° 25.164” y que requiere la “supresión real de funciones”, algo que no se habría cumplido, ya que las tareas de los empleados afectados continúan realizándose en otras áreas.
El sindicato intimó además al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para revertir los casos de disponibilidad y reubicar a los trabajadores en sus funciones o en puestos equivalentes.
“El Poder Ejecutivo está excedido en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para declarar en disponibilidad a algún agente. No podemos aceptar la discrecionalidad de que sea el propio empleador quien defina cuál es la dotación óptima”, afirmó Aguiar.
El dirigente agregó que, desde la asunción de Milei, la Justicia falló “en numerosas ocasiones” a favor de los trabajadores, entendiendo que el Gobierno “actúa contra la Constitución Nacional y al margen de la ley”. Y remarcó: “Ahora debe actuar nuevamente para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a los trabajadores del sector público. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores, afectando el derecho constitucional a la estabilidad”.