
La Cámara de Diputados aprobó por consenso un pedido formal de informes al Gobierno Nacional para esclarecer el rol de los organismos de control frente a la tragedia del fentanilo adulterado que ya dejó 96 muertes confirmadas y podría sumar más víctimas.
El dictamen, respaldado por todos los bloques en la Comisión de Acción Social y Salud Pública, apunta a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., señalados en la causa judicial que investiga el juez Ernesto Krepaj.
Legisladores de distintas fuerzas coincidieron en que se trata de la intoxicación medicamentosa más grave desde la creación de la ANMAT.
Entre los datos solicitados figuran la cantidad total de casos confirmados y sospechosos, el detalle de los fallecimientos, la cronología de las alertas sanitarias y las acciones concretas tomadas por ANMAT y el Ministerio de Salud.
También se requiere el historial de inspecciones, sanciones y sumarios contra las empresas involucradas, así como el estado de habilitación y cumplimiento de normas de manufactura al momento de la producción.
El debate incluyó duras críticas. Pablo Juliano (Democracia para Siempre) comparó la cifra de muertos con tragedias como Once y AMIA y denunció “un silencio atroz” de las autoridades. Silvana Giudici (PRO) reclamó que se investiguen conexiones políticas y propuso crear una comisión especial.
Mónica Fein (Socialismo) pidió fortalecer los mecanismos de trazabilidad y defendió la calidad de los laboratorios públicos frente a acusaciones del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El presidente de la comisión, Pablo Yedlin (Peronismo), recordó que crisis similares en otros países derivaron en reformas profundas y que este caso “obliga a una respuesta inmediata y contundente” para evitar que el fentanilo contaminado siga circulando.
FS