
Javier Milei estará este jueves en La Plata para encabezar un acto de lanzamiento de la campaña bonaerense de cara al 7 de septiembre.
La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires y constituye la Octava sección electoral. Pondrá en juego 6 bancas para la Cámara de Diputados bonaerense.
Se trata de un distrito que coronó triunfos importantes de Cambiemos y Juntos por el Cambio en las últimas dos elecciones legislativas del 2017 y 2021, aunque en el 2023 Julio Alak logró vencer por pocos votos a Julio Garro y volvió a la intendencia.
En el 2005, por caso, el Frente para la Victoria se impuso con el 29%, mientras que el Frente Bonaerense Autonomista Auténtico se quedó con el 17%. Se trataba del espacio que llevaba a Pablo Bruera en la boleta, quien dos años después ganaría la intendencia de La Plata. El Frente Justicialista se alzó con el 14%, en tanto que el ARI de Elisa Carrió obtuvo el 12% y la UCR el 8%. El PRO, por su parte, hizo su debut con el 7%. Una elección muy fragmentada.
El escenario de máxima dispersión también se replicó en el 2009. Allí ganó Unión PRO con el 27%, seguido por el Acuerdo Cívico y Social con 26% y el Frente para la Victoria con el 21%. El Frente Renovador Platense de Pablo Bruera, por su parte, aportó el 13% de los votos.
En el 2013, el Frente Renovador de Sergio Massa se impuso en La Plata con el 35%, mientras que el Frente para la Victoria alcanzó el 28% y el Frente Progresista Cívico y Social se alzó con el 18%. Unidos por la Libertad y Trabajo, de Francisco de Narváez, sacó el 8,5% al igual que el Frente de Izquierda.
El siguiente turno electoral, en el 2017, fue con paliza de Cambiemos: 48 a 28% frente al kirchnerismo. La alianza Un País, de Massa y Margarita Stolbizer, sumó el 9% y el Frente de Izquierda entró en cuarto lugar con el 6%.
Finalmente, en el 2021 también triunfó Juntos por el Cambio. Llegó al 46% ante el 34% del Frente de Todos. El Frente de Izquierda se subió al podio con el 8%, y superó a Avanza Libertad, espacio de José Luis Espert, que cosechó el 7%.
FA