15/08/2025 - Edición Nº920

Judiciales

La víctima es un menor

La Corte de Santa Fe ordenó revisar la absolución de un hombre acusado de abusos sexuales reiterados

14/08/2025 | El máximo tribunal anuló un fallo de segunda instancia que había confirmado la absolución de HLP, acusado de abusar de una menor de su entorno familiar en el norte provincial. El caso será revisado por la Cámara de Apelación en lo Penal de Vera.



La Corte Suprema de Justicia de la provincia dejó sin efecto una sentencia de segunda instancia que confirmaba la absolución de un hombre identificado con las iniciales HLP, acusado de abusos sexuales cometidos contra una menor en el norte provincial. La resolución ordena que la Cámara de Apelación en lo Penal de Vera vuelva a revisar el fallo dictado en el juicio oral.

La decisión fue adoptada por los ministros Roberto Falistocco, Jorge Baclini, Daniel Erbetta, Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler y Margarita Zabalza, luego de hacer lugar a un recurso de inconstitucionalidad presentado por el fiscal Sebastián Marichal. El planteo había sido rechazado en primera instancia y remitido a la Corte en queja, que finalmente lo admitió.

El fallo cuestionado había sido dictado por el camarista Enrique Álvarez, quien confirmó la absolución del acusado aplicando el principio de beneficio de la duda. Para Marichal, se trató de un análisis “arbitrario” de la prueba, ya que el magistrado “no evaluó de manera directa la declaración de la víctima y validó estereotipos de género inadmisibles introducidos por algunos testigos”.

En un voto acompañado por el resto de los jueces, el ministro Daniel Erbetta subrayó que el magistrado de segunda instancia “omitió practicar una ponderación integral, armónica y contextualizada de la prueba rendida, a la luz de la sana crítica racional y de las pautas interpretativas aplicables en casos de violencia sexual”.

La acusación contra HLP incluye delitos de abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal, cometidos en forma reiterada y en un número indeterminado de veces. Según la investigación, los ataques ocurrieron durante la infancia y adolescencia de una integrante del entorno familiar del acusado.

La causa comenzó en 2012, a partir de una denuncia radicada por los padres de la víctima, cuando todavía regía el sistema procesal penal anterior en la provincia. Inicialmente, fiscales de ese régimen impulsaron la elevación a juicio. Con la implementación del sistema acusatorio, la investigación pasó al Ministerio Público de la Acusación, con la participación del entonces fiscal Leandro Mai en la etapa de audiencias orales. La etapa final, incluyendo alegatos y recursos, quedó a cargo de Marichal.

Con esta decisión, el expediente regresa a la Cámara de Apelación en lo Penal de Vera, que deberá realizar un nuevo análisis del fallo original, teniendo en cuenta los criterios fijados por la Corte en materia de valoración de prueba en casos de violencia sexual.