
El alivio inflacionario volvió a pasar la prueba de julio, aunque con una señal de alerta. Según informó este miércoles el INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) subió 1,9% en el mes, 0,3 p.p más que en junio, y acumula 36,6% en los últimos doce meses. En lo que va de 2025, el alza es del 17,3%.
El dato llegó con un condimento clave para el Gobierno: la inflación núcleo -que excluye precios regulados y estacionales- fue de 1,5%, el registro más bajo desde 2018. Un número que en el oficialismo celebraron como prueba de que el “ancla monetaria” sigue funcionando, a pesar de la volatilidad cambiaria.
El mayor aumento se dio en los precios estacionales (+4,1%), impulsados por la temporada de vacaciones de invierno. Le siguieron los precios regulados (+2,3%), en parte por ajustes en tarifas y transporte público.
En la comparación entre servicios y bienes, la brecha fue clara: los servicios treparon 3,3%, más del doble que los bienes (+1,4%).
La división Recreación y cultura lideró con un alza del 4,8%, seguida por Transporte y Restaurantes y hoteles (+2,8% cada uno). En Alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 1,9%, en línea con el promedio general. Entre los productos que más se encarecieron estuvieron la lechuga (+15%), la banana (+9,9%), el pollo entero (+5,4%) y las papas (+5,1%).
En el otro extremo, Prendas de vestir y calzado registró una baja de 0,9%, en un contexto de mayor competencia por el aumento de importaciones y pérdida de poder adquisitivo. También se movieron por debajo del promedio Vivienda, agua, electricidad y gas (+1,5%) y Salud (+1,1%).
El traslado a precios del salto cambiario de julio fue acotado, en parte porque la mayor parte de la suba -un 14% en el mes- ocurrió en los últimos días. La verdadera prueba, coinciden analistas, será agosto, cuando ese impacto se sienta de lleno en góndolas y listas de precios.
Las tres anclas que moderan la inflación
Minutos después de que el INDEC publicara el informe, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “desde 2017 la inflación no se mantenía tres meses consecutivos por debajo del 2%”.
El presidente Javier Milei no se quedó atrás y retuiteó mensajes que resaltaban la inflación núcleo como un logro de la política económica, reforzando su lema: “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”.
El dato de julio muestra que, pese a una leve aceleración, la inflación sigue bajo control del Gobierno, aunque la verdadera prueba será en agosto, cuando se refleje de lleno el impacto de la suba del dólar.