
En una decisión que representó un alivio para la industria láctea nacional, Brasil resolvió no aplicar medidas antidumping para las exportaciones de leche en polvo provenientes de Argentina. Así lo informó la Secretaría de Industria y Comercio, tras la publicación de la medida el pasado martes 12 de agosto en el Boletín Oficial de Brasil. De este modo, la resolución cerró una etapa preliminar de la investigación, que dio sus primeros pasos en febrero de 2024.
Los derechos antidumping son herramientas que se utilizan cuando un producto importado se comercializa a un precio inferior al valor de mercado en el país de origen, situación que puede generar competencia desleal con la producción local.
Entre 2023 y 2024, Argentina exportó a Brasil entre 90.000 y 95.000 toneladas de leche en polvo por un valor de USD 330 millones y a partir de estas ventas, la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil, solicitó una investigación.
La investigación se inició a raíz de denuncias que señalaban que la leche en polvo importada se comercializaba en Brasil a precios inferiores a los vigentes en el país de origen, lo que podría configurar dumping.
Según explicaron desde la cartera de Industria y Comercio, tanto el sector público como el privado de Argentina aportaron información relevante para que el Departamento de Defensa Comercial -de la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil- finalmente tomara la decisión de no ejecutar las medidas antidumping.
En el trabajo conjunto participaron la Dirección Nacional de Cooperación y Articulación Internacional y la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura; la Dirección de Solución de Controversias Económicas Internacionales; la embajada argentina en Brasilia y la Comisión Nacional de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio.
También se sumó el sector privado, representado por la Cámara de la Industria Lechera y empresas como Mastellone, Las Tres Niñas, Noal S.A. y Gloria Argentina S.A., que colaboraron con datos y documentación para la investigación.
La resolución preliminar establece que no se aplicarán medidas preventivas sobre las importaciones de leche en polvo desde Argentina y Uruguay.
El dato a tener en cuenta es que el procedimiento sigue en curso y todavía falta la determinación final. Según el Gobierno argentino, esta etapa preliminar es favorable para el sector argentino, aunque no descarta que la resolución definitiva pueda modificar el escenario actual.
En 2024, los principales destinos de las exportaciones argentinas de leche en polvo fueron Brasil y Argelia. En el caso del vecino país, absorbió más del 50% de los despachos argentinos, mientras que Argelia representó un 34.4% de las exportaciones de leche en polvo entera, según estimaron desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).