17/08/2025 - Edición Nº922

Agro

Agroindustria

Fabricantes de maquinaria advirtieron por falta de renovación en tractores y cosechadoras

14/08/2025 | Desde AFAT explicaron que casi el 80% de los tractores en Argentina tienen más de 15 años de antigüedad



Las empresas nucleadas en la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas (AFAT) advirtieron por un escenario complejo para el sector, con un mercado que presenta un escenario de patentamientos estancados y un parque de maquinaria que necesita modernizarse. 

“A pesar de algunas medidas positivas adoptadas en el último año, persisten factores que afectan la competitividad y la previsibilidad del sector, como la inestabilidad económica, la elevada presión impositiva y el encarecimiento de la importación de insumos clave para la producción local”, advirtieron.

Desde la entidad pusieron en números este escenario. En cuanto a las ventas, estimaron que en 2024, se patentaron 616 cosechadoras, 5.244 tractores y 655 pulverizadoras; mientras que en 2023 fueron 595 cosechadoras, 5.888 tractores y 552 pulverizadoras.

“Lo preocupante es que, si tomamos un año de ventas razonable para encarar la renovación tecnológica en el mercado argentino de maquinaria, implicaría sumar unos 7.000 a 8.000 tractores; 1.000 a 1.200 cosechadoras y 800 a 900 pulverizadoras”, explicaron desde AFAT. Estos números ponen en evidencia que la inversión en maquinaria está por debajo de las necesidades del campo. 

Tractores y cosechadoras obsoletos

Los fabricantes describieron un parque obsoleto de maquinaria, en donde entre el 70% y 80% de los tractores tienen más de 15 años de antigüedad y un porcentaje similar de cosechadoras con más de 10 años.  “Renovar ese parque e incorporarle toda la tecnología disponible hoy en el mercado es una necesidad para un país cuyos ingresos de divisas dependen en un 60-70% del sector agroindustrial”, argumentaron. 

Al momento de explicar las causas de este atraso tecnológico, destacaron un escenario económico y político inestable y la elevada presión impositiva. Según calcularon, la producción local -en puerta de fábrica y sin IVA-  tiene en promedio una carga impositiva del 32%. 

Esta industria requiere de insumos importados y en este punto, advirtieron que un 47% del valor importado en este rubro corresponde a impuestos. 

La entidad destacó algunas de las medidas del Gobierno nacional en materia económica e impositiva, como la solución de problemas de pagos a proveedores del exterior, la agilización de los procesos de importación, y la baja de la inflación. 
Pero más allá de estas medidas, enumeraron algunos problemas que generan preocupación entre los fabricantes. 

  • Impuestos distorsivos que afectan la producción, inversión y consumo
  • Costos laborales que no son competitivos en comparación con otros países.
  • Logística: costos de transporte y de exportación/importación.
  • Infraestructura: desarrollo y modernización de caminos, rutas y puertos; mejora de la conectividad (señal telefónica y de internet), etc.
  • Seguros: costo y acceso a seguros empresariales y su impacto en la inversión.
  • Financiamiento: acceso a créditos, tasas de interés favorables y políticas para fomentar la inversión.

Temas de esta nota:

MAQUINARIA AGRíCOLAAFAT
Más Noticias