27/09/2025 - Edición Nº963

Agro

Negocios

En la campaña 2024/24, el 65% de los productores financió insumos en dólares

16/08/2025 | Con respecto a plazos para tomar créditos, optaron por un mínimo de doce meses



Desde hace algo más de dos años, la plataforma digital Nera ofrece herramientas para que los productores puedan planificar la compra de insumos. Se trata de un sistema que conecta al campo con proveedores y traders de entidades financieras y hasta el momento facilitó el acceso a financiación de casi 7.000 productores, con una colocación de créditos que se ubicó en USD 1.700 millones. 

En este contexto, la firma presentó un informe en donde analizaron cómo se financiaron los productores en la campaña agrícola 2024/25. Entre algunas de las principales conclusiones, señalaron que el 65% de los créditos fueron tomados en dólares. “Si miramos solo el primer semestre del año la curva crece al 80%”, estimaron. 

También calcularon que siete de cada diez productores elige líneas de crédito a un año o más y que al momento de usar granos como garantía, el 80% de las operaciones fueron con soja o maíz y en su mayoría fueron contratos con precio a fijar.

Créditos en dólares

En la campaña 2024/25, desde Nera remarcaron que la gran novedad fue la reaparición de los créditos en dólares, que poco a poco se convirtieron en la moneda más elegida. A través de la plataforma, el 65% de los productores financiaron la compra de sus insumos en dólares durante la última campaña agrícola.

La tendencia se hace más pronunciada al observar los primeros seis meses del  2025, dado que en este período la relación entre dólares y pesos es del 80% y 20% respectivamente.

“En el primer semestre del 2025 registramos un 140% más de transacciones respecto del mismo período anterior”,  explicó Marcos Herbin, CEO de Nera.

Y agregó: “Este crecimiento refleja la importancia de la tecnología y la innovación financiera a la hora de desarrollar soluciones para que el productor tenga el producto financiero a medida en el momento que lo necesita”.

En relación a plazos en los créditos para compras con destino agrícola, el 70% de los  usuarios de la plataforma optaron por plazos que tengan un mínimo de 12 o más meses. El objetivo es que la finalización del crédito y su vencimiento, sea coincidente con la siguiente cosecha.

El grano como herramienta de pago

Los contratos de comercialización de cereales y oleaginosas son otra estrategia de financiación que utiliza el productor como garantía para tomar créditos. Se trata de un acuerdo de venta anticipada o “forward”, cedido a la entidad financiera donde se compromete a modo de pago un volumen de su producción a entregar en un plazo determinado. 

Durante el período 2024/2025 se originaron créditos con esta modalidad -transformar granos en activos financieros- por más de 330.000 toneladas, el equivalente a unos 11.000 camiones puestos como garantía de financiamiento.

En un contexto donde los commodities vienen operando sobre valores bajos, tomar estas líneas con precio abierto es una opción para mejorar los márgenes hacia la cosecha, por eso el 80% de los contratos fueron con “precio a fijar”. Soja y maíz fueron los cultivos más utilizados como respaldo en estas operaciones.

Temas de esta nota:

SOJADóLARESNERA