
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires presentó una denuncia contra el influencer Santiago Maratea por considerar que su accionar fue “agraviante, irresponsable e intrusivo”. La entidad envió una carta documento en la que le exige que se retracte de sus dichos y expresiones vertidas en redes sociales, especialmente en Instagram, donde promocionó un té con supuestas propiedades para bajar de peso.
“Tomamos esta decisión porque, como establece el artículo 12 de la Ley de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), no se puede sugerir el consumo de productos dietéticos o dietarios cuando no sos ni médico ni nutricionista”, explicó la presidenta del Colegio, Laura Salzman (foto abajo).
La profesional advirtió que el alcance de un influencer puede impactar en personas “susceptibles o necesitadas de esa solución que él propone”, lo que podría implicar riesgos para la salud si no se evalúa cada caso particular. “A veces parece inocente recomendar un té o una vitamina, pero puede resultar realmente peligroso. Por eso está regulado por ley”, subrayó.
En el reel cuestionado, Maratea dijo: “De este té es la primera vez que te voy a hablar y sí, te ayuda a bajar de peso. Ayuda a tu cuerpo a que use los carbohidratos mejor como energía y no que los acumule como grasa, aparte de que evita esos picos de glucosa que te dan hambre a la media hora”. Luego agregó: “Si lo quieren probar, háganlo con información, y no como ciertos nutricionistas arrogantes que, a pesar de tener un título, no investigan y desinforman”.
Para Salzman, estas declaraciones constituyen “intrusismo profesional” y una falta de respeto hacia los matriculados. “Maratea se mete en un tema que, porque él cree que su experiencia es favorable, piensa que lo mismo ocurrirá con todos. Esto es muy irresponsable y no lo podemos permitir. Tenemos que defender la salud de las personas porque es nuestro rol y nuestra ética profesional”, sostuvo.
La entidad exigió el cese de la publicidad encubierta y alertó sobre la influencia de las empresas detrás de estos productos. “Buscamos que la sociedad tome conciencia de que estas industrias eligen a estos personajes porque son canales perfectos para llegar rápido y de forma masiva. Nosotros tenemos el deber de cuidar a la población”, concluyó Salzman.