19/08/2025 - Edición Nº924

Agro

Agroindustria

Christian Konig: “El agro necesita mejorar su comunicación para llegar a la ciudad”

16/08/2025 | El fundador de la consultora Smartketing explicó que la realidad del campo va más allá del ámbito estricto de la producción.



Christian Konig, de la consultora Smartketing, analizó la comunicación en el ámbito agropecuario y destacó la complejidad del ecosistema, a partir de la cantidad de actores que intervienen y el desconocimiento sobre el sector por parte del público que no está vinculado al campo

En diálogo con NewsDigitales, sostuvo que “cuando uno habla de agro o del campo, lo primero que se viene a la cabeza es el productor agropecuario, la ganadería y la agricultura, pero la realidad es mucho más compleja”

Y agregó: “Hay fabricantes, cooperativas, exportadores, empresas de servicios, startups y tecnología aplicada que participan activamente”.

El especialista remarcó que uno de los principales desafíos es la comunicación interna dentro de las empresas del sector. “Muchas veces las áreas de comunicación o marketing no están ocupadas por especialistas, sino por personas que provienen de otras áreas como ventas o ingeniería. El primer punto es profesionalizar, bajar métodos, herramientas y procesos”, indicó.

En este contexto, consideró que el segundo gran desafío es llegar a una audiencia que no pertenece al sector. “Hay que mostrar e integrar, muchas veces existe cierta rispidez en la percepción del público que no es del agro hacia el campo, cuando en realidad el campo está presente en todo: desde la ropa que usamos hasta los alimentos que consumimos”, afirmó.

Konig: "En el agro, muchas veces las áreas de comunicación o marketing no están ocupadas por especialistas"

Sobre el perfil de los productores, destacó un cambio generacional en la toma de decisiones. “En los últimos cinco años hubo un recambio importante, las nuevas generaciones son más receptivas a la tecnología y a conectarse por cualquier plataforma, lo que facilita hablar el mismo idioma”, sostuvo.

El consultor diferenció las velocidades de adopción tecnológica entre actividades. “El productor agrícola suele incorporar tecnología más rápido que el ganadero. Esto tiene que ver con la naturaleza de cada actividad y con ciclos productivos distintos. El perfil ganadero es más conservador y de menor riesgo”, explicó.

Respecto al rol de los medios de comunicación, Konig advirtió que el agro suele aparecer en coberturas vinculadas a políticas, regulaciones o conflictos. “Muchas veces se aborda desde el aumento de precios o las retenciones, sería importante contar también otras historias y procesos productivos para el público general”, expresó.

Finalmente, señaló que la comunicación debe mostrar la diversidad de actores que integran la cadena agroindustrial. “No se trata solo de productores, agrónomos o veterinarios. Hay un ecosistema enorme con roles nuevos que merecen ser comunicados más allá de las problemáticas coyunturales”, concluyó.