
Mariano Ojeda es uno de los crìticos màs respetados del espectàculo, y en las ùltimas horas publicò un fuerte mensaje sobre el estreno de Guillermo Francella con Homo Argentum. El film que cuenta 16 historias en una hora y media, generò revuelo por una històrica medida que aplicaron.
"Recién hoy se puede hablar de #HomoArgentum. No es buena para nada. Son 16 cortos de los cuales su hilo conductor se diluye rápidísimo. Son sketchs que van atados a dos o tres productos comerciales. Hay 3 o 4 buenos, nada más. Es para fans de Francella", destacò el crìtico en el mediodìa del jueves.
Recién hoy se puede hablar de #HomoArgentum. No es buena para nada. Son 16 cortos de los cuales su hilo conductor se diluye rápidísimo. Son sketchs que van atados a dos o tres productos comerciales. Hay 3 o 4 buenos, nada más. Es para fans de Francella.pic.twitter.com/305tthSm7E
— Mariano Ojeda (@MarianoOjeda_) August 14, 2025
Pero no fue el ùnico que tuvo duras palabras para con el film. El periodista Diego Batlle mencionò: "Llevo casi 35 años cubriendo cine argentino (desde que ingresé para trabajar en el número 1 del semanario La Maga en 1991) y jamás se había impuesto para un film nacional un embargo de críticas hasta el mismo día del estreno. Se ve que los productores tenían dudas (¿temores?) respecto de la recepción que podía generar Homo Argentum".
Ademàs hablò del contenido y sentenciò: "El product placement es un recurso utilizado desde hace décadas y en múltiples películas y series para maximizar ingresos y reducir riesgos de financiamiento, pero la cantidad de carteles gigantes, inserts de planos detalles y hasta menciones por parte de los personajes convierten a Homo Argentum en una experiencia en insufrible, es casi como ver una tanda comercial de una hora y media. Se entiende que en el contexto actual se exploren nuevos modelos de financiamiento (o se amplíen los viejos), pero en este caso el bombardeo publicitario resulta totalmente invasivo e irritante".