14/08/2025 - Edición Nº919

Política

ANMAT en la mira

Ocaña vincula a empresario del fentanilo con el kirchnerismo y exige explicaciones

14/08/2025 | La legisladora porteña denunció que Ariel García Furfaro pasó “de verdulero a manejar laboratorios” y apuntó contra la ANMAT y la Justicia.



La legisladora porteña y exministra de Salud, Graciela Ocaña, lanzó duras acusaciones en torno al caso del fentanilo contaminado que, según datos oficiales, ya dejó 96 muertos.

Señaló directamente al empresario Ariel García Furfaro como “un hombre con relación histórica con el kirchnerismo que, en pocos años, pasó “de tener verdulerías en el oeste del conurbano a manejar laboratorios” como HLB Pharma, Ramallo y Apolo, involucrados en la investigación.

Ocaña recordó que durante la pandemia de Covid-19, García Furfaro se presentó como promotor y negociador de la compra de vacunas Sputnik V a Rusia, viajando incluso con funcionarios del Gobierno bonaerense y de la ANMAT.

Según la dirigente, esas gestiones incluyeron la presencia de la entonces viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

La exfuncionaria cuestionó también el rol del organismo regulador y su control sobre los laboratorios implicados. “El Gobierno nacional debe explicar qué hizo la ANMAT y cuántas inspecciones realizó”, advirtió.

Añadió que, a pesar de que se conocían incumplimientos a las buenas prácticas de manufactura, no se tomaron medidas efectivas luego de una auditoría realizada a fines de 2024.

En el plano judicial, Ocaña apuntó contra el juez federal Ernesto Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak. “No está a la altura de lo que la sociedad espera. Hace cuatro meses que la causa está abierta y no ha citado a indagatoria ni siquiera a los directores técnicos responsables de la producción”, criticó.

La legisladora también recordó que en 2023 hubo una denuncia en Entre Ríos por otro medicamento elaborado por HLB Pharma, la dexametasona, que contenía la misma bacteria hallada en el fentanilo. “La ANMAT dijo que estaba dentro de los límites permitidos, cuando en estos casos el límite es cero”, subrayó.

Para Ocaña, lo ocurrido constituye “un verdadero escándalo” que no puede quedar impune. “Hay familias que merecen una explicación y responsables que deben rendir cuentas. No puede ser que todos miren para otro lado”, afirmó.

En paralelo, advirtió que la desregulación de la venta y producción de medicamentos debe hacerse “con criterios lógicos”, recordando que ni médicos ni pacientes pueden detectar por sí mismos si un producto cumple los estándares de calidad. “Aquí se han violado todos los procesos y eso tiene consecuencias fatales”, concluyó.

FS