10/10/2025 - Edición Nº976

Internacionales

Tensiones diplomáticas

Donald Trump y el dilema de Ucrania: ¿cómo impacta en la negociación?

15/08/2025 | El líder ucraniano insiste en su protagonismo y rechaza compromisos, generando dudas sobre el margen real para la paz.



En una videoconferencia con líderes europeos y el presidente estadounidense Donald Trump, Volodymyr Zelenskiy reiteró que no aceptará ningún acuerdo que excluya su participación directa y volvió a rechazar cualquier posibilidad de concesiones territoriales. Para algunos diplomáticos, esta postura, aunque popular en su país, limita la capacidad de maniobra de los aliados y reduce el espacio para la diplomacia.

Zelenskiy acusó a Vladimir Putin de “farolear” sobre su disposición a negociar la paz, señalando que la escalada militar rusa busca mejorar su posición antes de la cumbre de Alaska. Sin embargo, críticos advierten que el tono desafiante del presidente ucraniano podría cerrar puertas en un momento en que se necesitan señales de flexibilidad.

Trump pide espacio para la negociación

Donald Trump advirtió que habría “consecuencias muy severas” si Rusia bloquea las conversaciones, aunque evitó precisar en qué consistirían. Observadores señalan que su ambigüedad busca conservar cartas para la reunión con Putin, evitando comprometer de antemano sus opciones.

El presidente estadounidense incluso planteó una segunda cumbre, esta vez con Zelenskiy presente, en caso de que la primera reunión con Putin genere avances. Con ello, pretende integrar a Ucrania en una fase posterior, evitando que la rigidez de su liderazgo condicione el inicio de las tratativas.

Europa apoya pero teme rigidez ucraniana

Los líderes europeos reafirmaron su respaldo a la integridad territorial de Ucrania, pero varios admiten en privado que la inflexibilidad de Kyiv podría complicar cualquier compromiso con Moscú. El canciller alemán Friedrich Merz enfatizó que, si no hay avances en Alaska, se aumentará la presión coordinada contra Rusia.

Al mismo tiempo, diplomáticos europeos subrayan que la efectividad de esta presión depende de que todas las partes muestren disposición al diálogo. Sin voluntad de explorar soluciones intermedias, advierten, el conflicto podría enquistarse y prolongar el sufrimiento de la población ucraniana.

Perspectivas y riesgos para la cumbre

La reunión de Alaska será clave para definir si existe un camino real hacia la paz o si el conflicto entrará en una fase de estancamiento prolongado. En este contexto, la estrategia de Zelenskiy de todo o nada es vista como un riesgo para el éxito diplomático.

Mientras tanto, Putin mantiene una postura ambigua que, según expertos, busca explotar las divisiones internas entre los aliados. El resultado de esta dinámica determinará si la cumbre abre la puerta a un alto al fuego o confirma que las posiciones siguen irreconciliables.

Relacionadas
Más Noticias