17/08/2025 - Edición Nº922

Internacionales

Presión internacional

Eduardo Bolsonaro alerta sobre sanciones de EE.UU. a Brasil: ¿qué está en juego?

15/08/2025 | El diputado advierte que sin reformas institucionales, Brasil enfrentará más sanciones y tarifas comerciales.



En medio de una creciente crisis institucional, Eduardo Bolsonaro -hijo del expresidente Jair Bolsonaro y actual diputado federal- advirtió que Estados Unidos podría aumentar las sanciones y tarifas comerciales contra Brasil si el Supremo Tribunal Federal no detiene lo que él considera una persecución política contra su familia y aliados. Desde Washington, Bolsonaro mantuvo reuniones con congresistas y funcionarios norteamericanos para exponer la situación y pedir apoyo internacional.

Eduardo señaló que los aranceles del 50% impuestos por el presidente Donald Trump sobre productos clave como carne, café y calzado son una consecuencia directa de la inestabilidad creada por el Supremo. “No podemos esperar inversiones ni comercio justo mientras un juez actúe como si fuera el dueño de Brasil”, afirmó, en referencia a Alexandre de Moraes, a quien acusa de vulnerar derechos y exceder sus atribuciones.

Defensa de la democracia y soberanía

Para el legislador, las sanciones no son un fin en sí mismo, sino una herramienta para restaurar el equilibrio de poderes y garantizar elecciones libres. Asegura que la comunidad internacional tiene un papel legítimo en condenar abusos judiciales y en respaldar a quienes defienden las libertades en Brasil.

En sus declaraciones, Eduardo Bolsonaro insistió en que la democracia no se defiende callando ante el autoritarismo, y que Brasil necesita reformas profundas para evitar que una sola corte concentre tanto poder. Sostiene que, de no corregirse esta situación, el país seguirá perdiendo competitividad y credibilidad en el exterior.

Respaldo internacional y estrategia política

Durante su visita, recibió respaldo de legisladores republicanos que ven con preocupación el rumbo institucional de Brasil. Para ellos, condicionar los beneficios comerciales a mejoras democráticas es coherente con la política exterior de Estados Unidos.

Bolsonaro hijo considera que esta presión externa, combinada con la movilización interna, podría forzar al Supremo a moderar su postura y devolver al Congreso y al Ejecutivo el rol que les corresponde. Afirma que solo así Brasil podrá recuperar su posición como socio confiable y destino seguro para las inversiones extranjeras.