
YouTube, la plataforma de videos online más grande del mundo, ha implementado una medida innovadora para regular el consumo de contenido por parte de menores de edad, utilizando inteligencia artificial en su algoritmo. Esta iniciativa, anunciada recientemente, busca proporcionar mejores protecciones para los usuarios más jóvenes, respondiendo a las preocupaciones sobre el impacto del contenido digital en menores.
James Beser, director senior de gestión de productos para los productos juveniles de YouTube, explicó en un posteo de blog que esta tecnología “nos permitirá inferir la edad de un usuario y luego usar esa señal, independientemente de la fecha de nacimiento en la cuenta, para entregar experiencias y protecciones adecuadas a la edad”. Vale destacar que, de momento, aplica solo en Estados Unidos.
La nueva medida consiste en un “modelo de estimación de edad” basado en IA, que comenzó a implementarse esta semana. Este sistema utiliza una variedad de señales, como la actividad en YouTube y la antigüedad de la cuenta, para determinar si un usuario es menor de 18 años. Si el algoritmo calcula que alguien es menor de 18, se aplicarán automáticamente restricciones y medidas de seguridad adicionales a la cuenta. Según Beser, “si creés que nuestro modelo de estimación de edad es incorrecto, tendrás la opción de verificar tu edad (a través de un ID gubernamental, una selfie o una tarjeta de crédito)”.
El lanzamiento inicial de esta tecnología se limitará a un “pequeño conjunto de usuarios” en Estados Unidos, con el objetivo de “asegurarse de que los adolescentes sean tratados como tales y los adultos como adultos”. YouTube ha estado utilizando machine learning para estimar la edad de los usuarios en otros países “durante algún tiempo, donde ha funcionado bien”, según Beser.
Las protecciones que se activarán automáticamente para los usuarios estimados como menores de 18 años incluyen mostrar solo anuncios no personalizados, habilitar herramientas de “bienestar digital” por defecto, como recordatorios para tomar descansos y dormir, y minimizar las recomendaciones de videos con contenido que podría ser “problemático si se ve repetidamente”. Además, se bloqueará el acceso a videos restringidos para mayores de 18 años, determinados por YouTube o verificados por los usuarios.