
El uso de la capacidad instalada en la industria alcanzó en junio el 58,8%, según informó el INDEC. Si bien el dato implica una suba de 4,3 puntos porcentuales en la comparación interanual (54,5% en junio de 2024), se mantiene 9,8 puntos por debajo del mismo mes de 2023 y marca el tercer valor más bajo de los últimos 10 años. Solo 2020 -por el impacto de la pandemia- y 2024 mostraron registros peores.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 14, 2025
La industria utilizó 58,8% de su capacidad instalada durante junio de 2025 https://t.co/JNWOgJNlMd pic.twitter.com/B0ixe258Dt
Este indicador refleja el grado de utilización del entramado industrial y evidencia que casi 4 de cada 10 máquinas permanecen paradas. El estancamiento está en línea con la pérdida de pymes y el aumento del desempleo en el sector manufacturero.
La última Encuesta Coyuntural de la Fundación Observatorio PyME, realizada sobre más de 400 empresas, confirma un deterioro generalizado en la actividad. La confianza empresarial retrocede y la debilidad de la demanda se consolida como el principal problema.
1. Producción en rojo y demanda débil
2. Costos por las nubes, rentabilidad por el piso
3. Presión importadora récord
4. El empleo como variable de ajuste
La combinación de capacidad ociosa, caída de ventas, presión importadora y pérdida de empleo configura un escenario de fragilidad estructural para la industria. Las pymes manufactureras enfrentan la doble amenaza de un mercado interno debilitado y una competencia externa creciente, lo que, de no revertirse, podría profundizar el proceso de cierre de empresas y destrucción de puestos de trabajo en los próximos meses.