15/08/2025 - Edición Nº920

Economía

Crisis industrial

La capacidad instalada sigue en mínimos y golpea a las pymes

14/08/2025 | En junio, el sector manufacturero operó con casi 4 de cada 10 máquinas paradas, uno de los niveles más bajos de la última década.



El uso de la capacidad instalada en la industria alcanzó en junio el 58,8%, según informó el INDEC. Si bien el dato implica una suba de 4,3 puntos porcentuales en la comparación interanual (54,5% en junio de 2024), se mantiene 9,8 puntos por debajo del mismo mes de 2023 y marca el tercer valor más bajo de los últimos 10 años. Solo 2020 -por el impacto de la pandemia- y 2024 mostraron registros peores.

Este indicador refleja el grado de utilización del entramado industrial y evidencia que casi 4 de cada 10 máquinas permanecen paradas. El estancamiento está en línea con la pérdida de pymes y el aumento del desempleo en el sector manufacturero.

Un panorama crítico para las pymes

La última Encuesta Coyuntural de la Fundación Observatorio PyME, realizada sobre más de 400 empresas, confirma un deterioro generalizado en la actividad. La confianza empresarial retrocede y la debilidad de la demanda se consolida como el principal problema.

1. Producción en rojo y demanda débil

  • Producción estancada o en baja: El 70% de las empresas afirmó que su producción se mantuvo estable o cayó en el último trimestre, con un retroceso promedio del 1,3% interanual.
  • PMI en contracción: El Índice de Gerentes de Compras (PMI) se ubicó por debajo de los 50 puntos por tercer trimestre consecutivo, señal de contracción.
  • Ventas en riesgo: El 68% de las pymes identifica la debilidad de la demanda como su mayor preocupación, muy por encima del promedio histórico.

2. Costos por las nubes, rentabilidad por el piso

  • Desfase entre costos y precios: Los costos unitarios subieron 33% interanual, pero las ventas nominales apenas 27%.
  • Traslado limitado: El 74% de las empresas reportó aumentos de costos, pero solo el 35% pudo trasladarlos a precios.
  • Estrategia defensiva: El 67% recorta gastos, incluyendo reducción de personal y reemplazo de insumos locales por importados.

3. Presión importadora récord

  • Amenaza externa: El 45% de las pymes se siente amenazada por las importaciones y un 33% ya perdió mercado frente a productos extranjeros, máximos históricos según el Observatorio PyME.
  • Origen: China es señalada como principal origen por el 73% de las firmas afectadas.
  • Competencia desleal: El 45% denuncia prácticas desleales, el 35% detecta incumplimiento de normas técnicas y el 17% advierte sobre contrabando.

4. El empleo como variable de ajuste

  • Menos puestos de trabajo: El empleo pyme industrial cayó 4,7% interanual, con nueve trimestres consecutivos en baja.
  • Despidos en sectores críticos: En el último trimestre, el 25% de las empresas redujo personal. En “Textiles y Calzado”, el recorte alcanzó al 40% de las firmas.

Un sector en retroceso

La combinación de capacidad ociosa, caída de ventas, presión importadora y pérdida de empleo configura un escenario de fragilidad estructural para la industria. Las pymes manufactureras enfrentan la doble amenaza de un mercado interno debilitado y una competencia externa creciente, lo que, de no revertirse, podría profundizar el proceso de cierre de empresas y destrucción de puestos de trabajo en los próximos meses.

Temas de esta nota:

INDECPYMESCAPACIDAD INSTALADA