15/08/2025 - Edición Nº920

Agro

Agro

Chivilcoy, Colón y Necochea, los municipios bonaerenses con mayor presión en el cobro de Tasa Vial

15/08/2025 | Según un relevamiento de CARBAP, en esos casos se pagan hasta $17.000 anuales por hectárea



A menos de un mes para las elecciones legislativas bonaerenses, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) puso sobre la mesa un tema sensible para los productores de esa provincia: la presión impositiva que ejercen los municipios. 

La entidad presentó un mapa que describe las variaciones en el cobro de la Tasa Vial en los municipios durante este año. A partir del relevamiento, se pudo apreciar que las localidades con mayor presión en este tributo fiscal son Chivilcoy, Colón y Necochea

Según un informe presentado por los ruralistas, Buenos Aires cuenta con una red de más de 120.000 kilómetros de caminos rurales de tierra. Estos trazados, además de ser claves en la logística agropecuaria, son centrales para la vida de miles de familias que viven en el campo. 

“Estos caminos constituyen la columna vertebral del sector productivo, permitiendo el traslado de más de 45 millones de toneladas de grano, 2.500 millones de litros de leche y más de 15 millones de cabezas de ganado cada año”, describieron.

En ese documento, también estimaron que la recaudación para el 2025, en concepto de tasa de conservación y mantenimiento de caminos rurales, será de $165.000 millones. 

El mapa de las tasas

Según el relevamiento elaborado por CARBAP, los valores anuales por hectárea van desde cero hasta más de $17.000. Este rango genera contrastes marcados entre municipios, que finalmente impacta en los costos operativos de los productores.

En el mapa, los partidos marcados en color azul son aquellos que no cobran Tasa Vial. Entre ellos figuran Carmen de Patagones, Coronel Dorrego y Tres Arroyos, en la zona sur de la provincia. 

En el otro extremo, el color rojo oscuro identifica a los municipios con tasas superiores a $12.500 por hectárea anuales, llegando hasta $17.321. En este grupo se encuentran Chivilcoy, Colón y Necochea, junto a General Villegas, San Cayetano y Adolfo Alsina.

El relevamiento también muestra niveles altos, en color rojo, con valores de entre $10.000 y $12.500 por hectárea, en partidos como Rojas, Carlos Casares, Daireaux y Lincoln. En un nivel medio-alto, representado por el color naranja, se encuentran tasas que oscilan entre $7.500 y $10.000 por hectárea. Este grupo incluye a Pergamino, Tandil, Azul y Salliqueló.

El color amarillo señala valores medios, entre $5.000 y $7.500 por hectárea, como en los casos de Junín, Saladillo, Trenque Lauquen y 9 de Julio. Las tasas más bajas, de hasta $3.500 por hectárea, están indicadas en verde claro e incluyen municipios como Bolívar, Rauch y Coronel Dorrego.