16/08/2025 - Edición Nº921

Política

Termómetro político

Encuestas revelan la incertidumbre de Milei en Buenos Aires frente a octubre

16/08/2025 | Dos encuestas recientes muestran que el oficialismo mantiene ventaja a nivel nacional, pero enfrenta un escenario mucho más ajustado en Buenos Aires. Las preocupaciones económicas marcan la agenda y la indefinición crece.



En la cuenta regresiva hacia septiembre y octubre, las encuestas de Proyección Consultores y Reale Dalla Torre pintan un escenario dual para Javier Milei. Mientras el relevamiento nacional le otorga una ventaja de 11 puntos sobre Fuerza Patria, el sondeo bonaerense lo muestra apenas ocho décimas arriba, en la provincia que concentra casi el 40% del padrón.

En Buenos Aires, Proyección registró un 37,3% para La Libertad Avanza, contra 38,1% de Fuerza Patria, lo que implica un empate técnico si se considera el margen de error. El resto se reparte entre un 6,1% para Somos (espacio de Manes, Carrió y Randazzo), el 3% de la izquierda y un 8,5% que aún no define. Este cuadro contrasta con el nacional, donde Reale Dalla Torre mide 38,4% para Milei y 27,1% para el peronismo/kirchnerismo.

Las preocupaciones confirman que “el bolsillo manda”. En territorio bonaerense, la inflación, los bajos salarios y la inseguridad encabezan el ranking. A nivel nacional, el “dinero que no alcanza” lidera con 56,7%, seguido por inseguridad (60,5%) y empleo (39,1%). El ajuste tarifario y la corrupción pierden peso relativo frente a las urgencias económicas.

En imagen, la foto también es desigual. Milei mantiene un 45,3% de positiva en la provincia y 44% a nivel nacional, pero con saldos netos negativos en ambos casos. En PBA, Axel Kicillof conserva un 43,8% de positiva, mientras que Cristina Kirchner roza el 29,8%; en el plano nacional, la expresidenta recupera terreno respecto a inicios de 2024, pero sigue en saldo negativo.

El humor social refleja un desgaste del oficialismo, aunque no una fuga masiva hacia la oposición. En Nación, la aprobación de Milei cae de 47,2% en enero de 2024 a 38,6% en agosto de 2025, mientras que en PBA la imagen negativa supera el 48%. Sin embargo, persiste un núcleo duro del 40% que sostiene la competitividad oficialista.

La incógnita central es qué hará el voto indefinido. En ambas encuestas, la porción de electores que aún no decide o piensa abstenerse supera el 15%. En la provincia, ese segmento puede inclinar la balanza; a nivel nacional, puede definir si la ventaja oficialista se amplía o se licúa en octubre.

Para el oficialismo, Buenos Aires es hoy un campo minado: allí el peronismo conserva estructura, intendentes y militancia territorial, mientras que a nivel nacional el efecto Milei sigue capitalizando el rechazo al pasado. La estrategia deberá equilibrar el mensaje anti-casta con propuestas que respondan a la economía cotidiana.

En síntesis, el contraste entre ambas encuestas expone un dilema: Milei llega fuerte a la elección nacional, pero sin resolver su talón de Aquiles bonaerense. El resultado del 7 de septiembre en PBA puede ser la bisagra que defina si el oficialismo encara octubre desde la ofensiva o a la defensiva.

 

Las encuestas completas