
En una sesión marcada por la tensión, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó ayer la regulación de aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify, eliminando el cupo de licencias que limitaba el número de conductores. La votación terminó con 28 votos a favor, incluyendo toda la bancada oficialista y varios bloques opositores. Se abstuvieron los concejales juecistas Graciela Villata y José Romero Díaz, y Laura Vilches, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
La jornada estuvo precedida por una masiva movilización de taxistas y remiseros bajo la consigna “Taxis y remis, todos unidos” (foto abajo), que exigieron que no se aprobara la ordenanza. Los manifestantes protagonizaron incidentes con la Policía y provocaron cortes parciales de tránsito entre los puentes Alvear y Maipú.
Jorge Montes, titular de la Asociación de Permisionarios de Taxis, criticó duramente la medida y acusó al gobierno provincial de favorecer a las plataformas digitales. “Señor gobernador, ha bajado la línea para que el taxi se vaya a la mierda. Nosotros vamos a resistir hasta la última gota de sangre”, afirmó, advirtiendo que controlar a “4.000 tipos que se están cagando de hambre” sería difícil si la ordenanza se concretaba.
Con esta regulación, Córdoba marca un hito en la modernización del transporte, alineándose con ciudades de todo el mundo que buscan flexibilizar el acceso a plataformas digitales de movilidad.
El director de Comunicación de Uber para el Cono Sur, Juan Labaqui, expresó: “La regulación aprobada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba es un decisivo paso hacia adelante y deja atrás un conflicto innecesario de más de seis años. Celebramos la apertura al diálogo que ha sido positiva, como también lo es el resultado de ese diálogo, del cual pudimos participar”.
“Si bien resta la adecuación e implementación final, vamos a dedicar nuestros esfuerzos en apoyar a quienes hoy manejan con la app y quieren seguir haciéndolo, para que todas las personas que eligen moverse con Uber puedan seguir llegando a su destino”, añadió.
“Creemos en una movilidad integrada, que amplíe el acceso a oportunidades económicas y respete la libertad de las personas para elegir cómo moverse”, concluyó.