15/08/2025 - Edición Nº920

Economía

Boom de labubu

Día del Niño: la amenaza que preocupa a fabricantes de juguetes

15/08/2025 | Las ventas subieron 2,3% en la Noche de las Jugueterías. Sin embargo, el sector alerta por el ingreso masivo de productos de bajo costo.



La industria argentina del juguete atraviesa un momento de luces y sombras. Por un lado, la Noche de las Jugueterías —celebrada el 8 de agosto— dejó un saldo positivo con un aumento del 2,3% en las ventas respecto de 2024, un alivio para un sector que busca recuperarse tras dos años de caídas. Por el otro, crece la preocupación por el auge de importaciones baratas y los cambios normativos que, según empresarios, ponen en riesgo la seguridad infantil.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que entre enero y julio de 2025 las importaciones crecieron 84% en valor y 114% en volumen frente al mismo período de 2024, alcanzando 13.752 toneladas. La cantidad de empresas importadoras pasó de 314 a 565, y 256 de ellas ingresaron juguetes a menos de USD 3 por kilo. “La principal preocupación no es la cantidad, sino la calidad”, advirtió el presidente de la entidad, Matías Furió, quien alertó que el reciente cambio normativo que permite aceptar certificados y ensayos del exterior genera incertidumbre.

Nace el Observatorio Argentino de Juguetes

Frente a este escenario, la CAIJ presentó el Observatorio Argentino de Juguetes (OAJu), un espacio que buscará reforzar los controles de calidad y promover compras responsables de cara al Día del Niño, que se celebrará este domingo 17 de agosto.

El OAJu tendrá múltiples funciones: verificar el marcado de conformidad de los productos, otorgar el sello “Juguete Seguro”, detectar riesgos junto a pediatras, difundir recomendaciones de compra y fomentar innovación y diseño en la industria local. “La fiscalización es clave para proteger a los niños. Denunciaremos ante la Justicia a quienes presenten certificados falsos o productos peligrosos”, subrayó Furió.

El sector está integrado por unas 180 PyMEs y emprendimientos familiares, que generan más de 8.000 empleos directos e indirectos. Tras años difíciles, la industria busca recuperar terreno en nichos donde puede competir con los países asiáticos, como juegos de mesa, didácticos, bebotes y juguetes para aire libre.

Competencia y tendencias

Según la CAIJ, la producción nacional sigue siendo competitiva en los segmentos en los que se especializa, mientras que la oferta importada se concentra en otros rubros. A su vez, crece la popularidad de los juguetes coleccionables, como los “Labubu”, que se viralizaron en redes sociales y entre celebridades. “También hay una cuestión de pertenencia”, explicó Benítez, vocero de la Cámara, sobre el fenómeno.


Nueva moda: los muñecos labubu

Proyecciones de consumo
De acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market sobre 3.000 casos, uno de cada tres regalos para el Día del Niño será indumentaria, desplazando a los juguetes como principal elección. El gasto promedio se estima en $49.500.

Las preferencias de compra se distribuyen así: 

  • 33% indumentaria.
  • 22% juguetes.
  • 19% libros didácticos.
  • 7% artículos deportivos.
  • 7% informática.
  • 5% calzado.
  • 2% rodados (bicicletas, triciclos, etc.).

"Para impulsar las ventas, el comercio minorista apela a ofertas, promociones y descuentos con tarjetas de crédito y billeteras digitales, además de planes de cuotas sin interés", señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.

Este domingo, con una nueva edición del Día del Niño, el sector se juega una fecha clave para consolidar la recuperación. Las ventas que se registren serán determinantes para un mercado que, entre la competencia externa y la necesidad de reconquistar a los consumidores, busca volver a ser protagonista en el consumo de los hogares argentinos.