16/08/2025 - Edición Nº921

Economía

TRABAJO

Empleo en Argentina: leve recuperación en mayo, ¿es suficiente?

16/08/2025 | Se crearon 6 mil puestos de trabajo privado, pero el saldo sigue siendo negativo desde la asunción de Milei.



En mayo de 2025, el trabajo asalariado registrado en el sector privado mostró una recuperación de 5.957 puestos, según los últimos datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, esta mejora mensual no alcanza a revertir el fuerte retroceso acumulado desde noviembre de 2023: en los primeros 18 meses de gobierno de Javier Milei, se destruyeron 98.736 empleos registrados privados. 

A nivel territorial, 14 de las 24 jurisdicciones del país mostraron signos de recuperación en mayo. Buenos Aires (+4.104), Córdoba (+1.523) y Santa Fe (+686) lideraron la generación de empleo. En contraposición, Chubut (-1.145), Tucumán (-759) y San Juan (-654) perdieron puestos de trabajo.

La tendencia de mediano plazo continúa siendo negativa: desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), destacaron que el empleo registrado cayó en el 79,2% de las jurisdicciones desde la asunción de Milei, con reducciones que en algunos casos alcanzan hasta el 13,1% de los puestos de la provincia. Río Negro, Tucumán, Corrientes, Mendoza y Neuquén constituyen la excepción, con crecimiento del empleo desde noviembre de 2023.

A nivel sectorial, 8 de los 14 sectores económicos lograron generar empleo, entre los que se destacan Comercio (+3.217), Transporte  (+3.040), y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+1.803). Por el contrario, seis sectores destruyeron puestos de trabajo, como Industria (-849), Finanzas (-796) y Minería (-790). 

¿Qué pasa con otras modalidades de trabajo?

El número de monotributistas aumentó 15.338 en mayo. Desde noviembre de 2023, el régimen sumó 88.604 nuevos contribuyentes. No obstante, se registró una fuerte caída de 427.482 monotributistas sociales, producto de un aumento en la cuota mensual y un reempadronamiento obligatorio que implicó la baja automática para quienes no cumplieron el trámite.

Por su parte, el empleo en casas particulares continúa cayendo: en mayo se registraron 1.018 puestos menos que en abril, y la pérdida acumulada desde noviembre de 2023 asciende a 22.592 puestos.

El sector público tampoco fue ajeno al ajuste. En mayo, se destruyeron 4.758 empleos estatales, lo que eleva la cifra total desde el inicio del gobierno a 63.149 puestos menos.

En conjunto, el empleo asalariado registrado (entre público y privado) cayó en 161.885 puestos entre noviembre de 2023 y mayo de 2025.

¿Por qué actividad y empleo van por carriles separados?

La evolución del empleo continúa desconectada de la actividad económica: el trabajo creció en mayo pese a una leve caída de la actividad de 0,1% intermensual desestacionalizada. 

Este es el talón de Aquiles del modelo Milei-Caputo: la actividad económica se ubica más de 4 puntos por encima de noviembre de 2023, pero con 100.000 puestos menos de trabajo privado. La explicación se vincula con qué sectores son los que traccionan: intensivos en capital y poco dinámicos en empleo.

El 30% del trabajo asalariado registrado en Argentina está explicado por construcción e industria, dos sectores muy golpeados por el gobierno de La Libertad Avanza. La construcción perdió 60 mil puestos, en el contexto de paralización de la obra pública, seguido por la industria, que cedió 33.183 puestos. 

Por el contrario, los sectores más dinámicos en actividad como Agro, Finanzas y Minería representan menos del 10% de los empleos. Sólo 3 sectores crearon trabajo desde la asunción de Milei: Comercio (+27.022), Agro (+10.338) y Pesca (+1.312) pero lejos están de compensar las pérdidas totales.

Sin política productiva ni sectorial y con el desmantelamiento del sector público, el deterioro del mundo del trabajo se hace cada vez más evidente.