16/08/2025 - Edición Nº921

Política

"Falta de transparencia"

Kicillof bajo la lupa: la Provincia oculta datos y muestra señales de deterioro fiscal

16/08/2025 | Un informe legislativo reveló que la Provincia tuvo déficit financiero por primera vez en seis años y aumentó 80% el gasto de capital en el primer trimestre.



El senador bonaerense Marcelo Daletto presentó un nuevo informe sobre la ejecución presupuestaria del primer trimestre de 2025 y alertó que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires registró un déficit financiero por primera vez en seis años de gestión de Axel Kicillof.

Los bonaerenses se están enterando de la ejecución presupuestaria por nosotros y no por la provincia, como corresponde. Estamos en agosto y, si no fuera por este trabajo, no sabríamos cómo se gastó en lo que va del año”, señaló Daletto.

El legislador recordó que la Ley de Responsabilidad Fiscal (N° 25.917) obliga a las provincias a difundir trimestralmente información presupuestaria antes de 90 días del cierre de cada período. “Este atraso es inadmisible cuando la tecnología permite publicar en tiempo real los ingresos y egresos, como hace la Nación”, afirmó.

Un déficit inédito y señales de alerta fiscal

Según el informe, el resultado económico y el resultado primario fueron positivos, pero el resultado financiero cerró en negativo: un quiebre inédito, ya que en los cinco años anteriores la Provincia había comenzado cada ejercicio con superávit. Para Daletto, este desequilibrio “demuestra un deterioro en la solidez de las cuentas públicas”.

El estudio también indicó que Buenos Aires fue la única jurisdicción del país que redujo el gasto en personal en términos reales, aunque la contención salarial no alcanzó para equilibrar las cuentas.

Los responsables políticos del gasto 

Daletto señaló que la falta de información no solo compromete al gobernador Axel Kicillof, sino también al ministro de Economía, Pablo López, y al titular de ARBA, Cristian Girard, responsables directos de la administración fiscal bonaerense.

Ellos son quienes deben garantizar que las cuentas públicas estén ordenadas y publicadas en tiempo y forma. El incumplimiento no es un error administrativo: es una decisión política que atenta contra la transparencia y contra el derecho de los bonaerenses a saber cómo se gasta su dinero”, afirmó el legislador.

Más inversión en obras, pero aún rezagada

Como dato positivo, Daletto resaltó que el gasto de capital creció 80% en términos reales respecto al primer trimestre de 2024, pasando del 2,9% al 5,1% del gasto total. Sin embargo, advirtió que “el 95% de los recursos siguen destinados a gastos operativos y la provincia ocupa el puesto 18 en el ranking nacional de inversión en obras públicas”.

Cuanto menos es el gasto corriente y mayor el gasto de capital, mejor estará la sociedad. Si bien hay una mejora, seguimos lejos del ideal. Provincias como San Luis, Santiago del Estero o La Pampa destinan más del 20% de su presupuesto a infraestructura”, explicó.

Falta de transparencia y llamado de atención

El Gobierno de la Provincia incumple la ley al no publicar la ejecución presupuestaria en los plazos establecidos. Esta omisión implica una falta de transparencia y es aún más preocupante cuando los datos revelan un desequilibrio financiero temprano”, concluyó Daletto.