29/08/2025 - Edición Nº934

Entretenimiento

Curiosidades

Doblaje vs subtítulos: Netflix y un curioso detalle sobre la preferencia de sus usuarios

16/08/2025 | Todd Yellin y Ted Sarandos estuvieron en Argentina en 2017 y develaron números impensados sobre el consumo de cine y series.



Netflix, la plataforma de streaming más grande del mundo, reveló en 2017 un curioso detalle sobre las preferencias de sus usuarios en América Latina, particularmente en Argentina, que desafía las nociones tradicionales sobre cómo consumir cine y series. Durante una visita a Buenos Aires, Todd Yellin, vicepresidente de Producto, y Ted Sarandos, entonces director de contenido, compartieron datos sorprendentes sobre el consumo de contenidos doblados versus subtitulados.


Ted Sarandos y Todd Yellin.

Según las cifras de Netflix, la mayoría de los usuarios en la región prefiere ver películas y series dobladas. De acuerdo a lo revelado, el porcentaje oscila entre el 60 y el 70%. Ejemplos concretos como 13 razones por qué, donde tres de cada cuatro usuarios optaban por el doblaje al español, o The Walking Dead, con siete de cada diez, ilustraron esta tendencia.

Este dato, aunque puede parecer llamativo para aquellos que abogan por la experiencia original, refleja una realidad cultural profunda en la región. El doblaje no solo facilita el acceso a contenidos para audiencias de diferentes edades y niveles de alfabetización lingüística, sino que también crea una conexión emocional única con los espectadores.

Pensar en ejemplos como “A la grande le puse Cuca”, donde la voz de Humberto Vélez se convirtió en sinónimo del personaje, o el icónico “Salchicas y Rock n Roll” que reemplazó el insípido “Let's rock and ride” de Los motorratones de Marte, evidencian cómo el doblaje puede enriquecer y transformar una narrativa. 
 

Temas de esta nota:

NETFLIXTED SARANDOSTODD YELLIN