01/10/2025 - Edición Nº967

Economía

Resumen semanal

Los 5 datos económicos que tenés que saber

17/08/2025 | Se conocieron los números de inflación, canasta de pobreza, empleo, tasa de interés e inversiones.



En una semana de mucha información, 5 datos sobresalieron por su importancia.

INFLACIÓN

Se conoció el IPC de julio: fue de 1,9%, acumulando 17,3% en los primeros siete meses de 2025. En términos interanuales se ubicó en 36,6%.

Implica una aceleración por segundo mes consecutivo, luego del 1,5% en mayo y el 1,6% en junio.

El mayor aumento se dio en los precios estacionales (+4,1%), impulsados por la temporada de vacaciones de invierno. Le siguieron los precios regulados (+2,3%), en parte por ajustes en tarifas y transporte público. Por su parte, la inflación núcleo fue de 1,5%.

CANASTA DE POBREZA

En julio, una familia de 4 integrantes necesitó $515.405 para no ser indigente y $1.149.353 para no ser pobre.

Las canastas que se utilizan para su medición (canasta básica alimentaria y canasta básica total) aumentaron 1,9% en el séptimo mes del año, en línea con la inflación del mes.

EMPLEO

Desde la asunción de Javier Milei a mayo de 2025, se perdieron 161.885 puestos de trabajo asalariados registrados: 98.736 corresponden al sector privado y 63.149 al público.

En el último mes, mientras en el ámbito privado se recuperaron 5.957 puestos, en el ámbito público se destruyeron 4.758 puestos.

Sólo 3 sectores crearon trabajo desde noviembre de 2023: Comercio, Agro y Pesca pero lejos están de compensar las pérdidas de la Construcción y la Industria Manufacturera.

TASA DE INTERÉS

El Tesoro convalidó tasas anuales de hasta 69,2%, esto es, una tasa efectiva mensual de 4,48%, para poder refinanciar sus vencimientos. Se ubica 2,5 puntos por encima de la inflación del mes, ofreciendo atractivas ganancias en términos reales.

Representó una suba de 14 puntos en la tasa anual y 0,73 puntos más en la efectiva mensual, respecto a lo que había adjudicado sólo dos semanas atrás.

Aun así, el equipo económico conducido por Luis “Toto” Caputo sólo consiguió refinanciar el 61% de los vencimientos.

INVERSIONES

Se aprobó el séptimo proyecto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, por 255 millones de dólares. Estima crear 165 puestos de trabajo: 12 directos y 153 indirectos.

Los siete proyectos ya aprobados totalizan promesas de inversión por más de 13.000 millones de dólares, con distintos plazos de ejecución.

 

Relacionadas
Más Noticias