
Decir que el 2025 de Boca Juniors no es bueno es ser repetitivo: quedó afuera de la Copa Libertadores ante Alianza Lima, no llegó a clasificar a la Copa Sudamericana, perdió el superclásico, fue eliminado del Torneo Apertura ante Independiente como local, empató contra un equipo semiprofesional.
Quedan cuatro meses para el final de la competencia y el Xeneize disputa solo un torneo con dos objetivos. El primero, finalizar la fase regular que consta de 16 fechas en puestos de clasificación al máximo certamen continental. El segundo, avanzar en los playoffs y consagrarse campeón tras más de dos años y medio.
Para ello, Juan Román Riquelme es consciente de que debe haber cambios. El primero de ellos fue la disolución del Consejo de Fútbol, con Mauricio Serna y Raúl Cascini alejándose del club y con el “Chelo” Delgado quedándose como nexo entre el plantel y el presidente.
¿Y con esto alcanza? Está claro que no, Boca continúa con la peor racha de partidos sin ganar de su historia, en la que ya lleva 12 encuentros.
Para que esta etapa de cambios se afirme como tal, es necesario que aparezca un nombre rutilante, que ilusione al hincha que partido a partido se encuentra más desanimado por el momento del equipo.
¿Mánager? ¿Secretaría técnica? Eso está en veremos. Lo que realmente importa es que hay dos nombres importantes que podrían sumarse al club para el manejo del fútbol: José Néstor Pekerman y Carlos Fernando Navarro Montoya.
La función que ocuparía uno de ellos no es otra que el manejo del fútbol de Boca. ¿Y esto qué implica? Depende el perfil que se elija. Sin embargo, hay algunos aspectos que serán comunes a cualquiera que ocupe el puesto: elección del director técnico, armado del plantel, refuerzos y nexo entre el plantel y la dirigencia.
José Néstor Pekerman conoce a Juan Román Riquelme desde muy chico ya que lo llevó a las selecciones juveniles. En esa etapa, el 10 levantó el trofeo en el Mundial Sub 20 de Malasia 1997.
Ya más grande, fue una pieza fundamental en el equipo que José armó para el Mundial de Alemania 2006, a pesar de quedar marcado por sacar a Riquelme y poner a Esteban Cambiasso en el partido de cuartos de final ante el conjunto local.
En el currículum de Pekerman no encontraremos un apartado que diga “mánager”, él nunca tuvo ese puesto. No obstante, su experiencia en juveniles y seleccionados mayores como Argentina, Colombia y Venezuela, lo pueden acercar al puesto debido a que la dinámica de trabajo es similar.
🗣ï¸Â "ME ECHARON POR DECIR QUE LA GESTIÓN DE RIQUELME Y AMEAL ES BUENA PARA BOCA".
— dataref (@dataref_ar) July 11, 2025
🔵🟡 Carlos Navarro Montoya sobre su salida de ESPN:
"El entorno dentro del canal siempre me permitió esa libertad de expresión, pero al parecer estas declaraciones le molestaron al señor Gastón… pic.twitter.com/WSqaaOOkvP
Por otro lado, Carlos Fernando Navarro Montoya le afirmó al periodista Alexis Dassie que está esperando que lo llamen desde el club. El “Mono” ha tenido un fuerte acercamiento a esta dirigencia en los últimos meses ya que afirmó ser desvinculado de ESPN por defender la gestión de Riquelme.
El ex arquero Xeneize tuvo tres breves experiencias como entrenador en Chacarita, Guadalajara de España y Santamarina de Tandil en 2013, 2020 y 2025 respectivamente. Entre los tres clubes no llega a los 20 partidos dirigidos. Sin embargo, es entrenador UEFA Pro y tiene Masters en Dirección Deportiva y en Fútbol Infanto Juvenil.
Dos perfiles distintos. El del ex técnico de la Selección Argentina plantea un dominio total del fútbol tomando decisiones fuertes para cambiar el rumbo. El del “Mono” tendría que estar acompañado por otros colegas, su perfil no encaja con el de un jefe supremo que se hace cargo de todo.
“La decisión la tomaremos con calma”, te dicen desde el club. El hecho de que se haya disuelto el Consejo de Fútbol era necesario. La pregunta es, ¿alcanza? Mientras Boca siga sin ganar será una olla a presión que no la frenará ninguna de las dos opciones planteadas.