
Con los mercados locales cerrados por el feriado, la atención de los inversores se concentra hoy en Wall Street, donde las acciones de empresas argentinas que cotizan en el exterior operan con mayoría de bajas,con un retroceso más pronunciado en el sector financiero y en Globant.
La firma tecnológica cae cerca de un 12% tras presentar su balance trimestral. Si bien reportó ingresos por USD 614 millones -un 4,5% más que en el mismo período del año pasado-, el mercado reacciona con cautela ante la desaceleración de su negocio en Estados Unidos, su principal plaza.
En el sector bancario, las pérdidas son generalizadas: Grupo Financiero Galicia retrocede 2,08%, Supervielle un 1,06%, BBVA Argentina un 0,38% y Banco Macro un 0,24%. Estos movimientos se vinculan con el nuevo esquema de encajes anunciado por el Banco Central a través de la comunicación A 8302, que eleva en cinco puntos la exigencia de fondos inmovilizados para las entidades a partir del lunes.
El objetivo es absorber liquidez para evitar que un excedente de pesos presione sobre el dólar o la inflación. Parte de la suba podrá integrarse con títulos públicos, pero la autoridad monetaria también aumentó las penalidades por incumplimiento y dispuso que el cálculo de encajes pase de mensual a diario.
Fuera del sector financiero, registran bajas Edenor (-0,8%), Tenaris (-0,4%) y Loma Negra (-0,4%). Entre las que cotizan en alza se destacan Mercado Libre (+4%), Ternium (+1,2%), Central Puerto (+0,6%) y Pampa Energía (+0,5%).
En el mercado cambiario, las cotizaciones se mantienen estables por el feriado cambiario: