
La Segunda Sección Electoral pondrá 11 diputados en juego el próximo 7 de septiembre, y hay máxima expectativa por el desempeño de “Hechos”, el espacio de los hermanos Passaglia que decidieron no plegarse a la estrategia de Cristian Ritondo de jugar junto a La Libertad Avanza.
San Nicolás, San Antonio de Areco, Pergamino, Rojas, Colón, Arrecifes, Baradero y Zárate son algunos de los municipios que componen la Segunda.
Si se toman las últimas cuatro elecciones legislativas, el kirchnerismo parece tener un techo del 30-35%. Pero no todo está escrito.
En el 2005, por caso, el voto peronista fue importante en la Segunda. Ganó el Frente para la Victoria con el 43% mientras que el Partido Justicialista, bajo la tutela de Eduardo Duhalde, cosechó el 18%. Luego entró la UCR con el 13%, el ARI de Elisa Carrió con el 8% y el PRO con el 4%.
Ya en el 2009 hubo derrota para el kirchnerismo. Unión PRO se impuso con el 34% y el Acuerdo Cívico y Social secundó con el 30%. El Frente para la Victoria tuvo que conformarse con el tercer lugar: 29%.
En el 2013, el Frente Renovador de Sergio Massa venció con cierto margen: 36 a 30%. Ahora, por lo menos, el kirchnerismo entró segundo. El Frente Progresista Cívico y Social retrocedió y alcanzó el 19%.
Finalmente, en el 2017 y 2021 hubo escenarios similares. En la primera de esas elecciones, Cambiemos derrotó 50 a 30% al kirchnerismo. La Alianza 1Pais, de Massa y Margarita Stolbizer, sumó el 11%. Cuatro años después, Juntos por el Cambio sacó el 52% ante el 34% del Frente de Todos.
Con la disolución de Juntos por el Cambio, la irrupción de La Libertad Avanza y el juego autónomo de Manuel y Santiago Passaglia, la moneda está en el aire y tal vez el kirchnerismo pueda soñar con volver a ganar en la Segunda.
FA