17/08/2025 - Edición Nº922

Deportes


Les enseñaron el haka

Los All Blacks visitaron a los Espartanos en el penal de San Martín

15/08/2025 | El técnico Scott Robertson y el jugador Pasilio Tosi visitaron la cárcel, en la previa del partido con Los Pumas.



El entrenador del seleccionado nacional de rugby de Nueva Zelanda, Scott Robertson, y el jugador Pasilio Tosi visitaron a internos de unidades penitenciarias del Complejo San Martín, en la provincia de Buenos Aires, con quienes realizaron una emotiva jornada deportiva.

Se trata de la segunda visita de los All Blacks a la Fundación Espartanos, que desde hace años trabaja en la reinserción social y laboral de los reclusos. En la jornada deportiva, participaron 53 jugadores de los cuatro equipos del Complejo San Martín: Unión (Unidad 46), Gladiadores y Espartanas (Unidad 47) y Espartanos (Unidad 48).

“Muchas gracias por recibirnos. El rugby es un gran deporte que reúne a la gente y la acerca más. Es maravilloso verlos jugar. Ser parte de un equipo les va a traer recuerdos para toda la vida, y espero que esto los ayude a tomar buenas decisiones en el futuro”, afirmó Scott  Robertson.

El encuentro tuvo el formato de clínica deportiva y se realizaron entrenamientos y partidos informales entre los equipos. Todo con la participación activa de Robertson y Tosi. Como dato de color, los All Blacks les enseñaron a los Espartanos a hacer la ceremonia del haka, símbolo del equipo de fama mundial. 

Pasillo de honor para recibir a los visitantes.

“Recibir a un equipo como los All Blacks no es solo un momento deportivo histórico; es una prueba de que el rugby tiene la capacidad de abrir caminos y unir realidades distintas”, afirmó Eduardo “Coco” Oderigo, cofundador de la Fundación.

De esa forma el equipo neozelandés volvió al sistema penitenciario argentino, siete años después de su primera visita en 2018. Según explicaron desde la fundación, la iniciativa tuvo el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

¿Cómo nació la Fundación Espartanos?

En marzo de 2009, el abogado Eduardo «Coco» Oderigo visitó por primera vez el penal de máxima seguridad de San Martín. Su mayor percepción: desesperanza. Días después volvió con una pelota de rugby y entrenó a unas 15 personas privadas de su libertad, dando paso a la creación del equipo “Los Espartanos”.

En 2016, con el apoyo de voluntarios, donantes y empresas, se creó Fundación Espartanos. La experiencia de estos años les permitió consolidar un programa integral de reinserción social que ayuda a bajar los índices de reincidencia de un 65% al 5% y está cambiando la vida de familias enteras y sus comunidades.

Una de las tantas actividades de Los Espartanos.