16/08/2025 - Edición Nº921

Deportes


Corea - Japón 2002

El día que Camerún quiso jugar el Mundial de la FIFA en musculosas

15/08/2025 | En 2002 los africanos quisieron jugar un Mundial con musculosas y encendieron la polémica.



La indumentaria de las selecciones de fútbol que participan en las Copas del Mundo de la FIFA no son sólo una cuestión estética: todo el conjunto de los planteles está fríamente calculado, detallado y regulado por la máxima entidad del fútbol que conduce Gianni Infantino. Su no cumplimiento puede traer sanciones y hasta la expulsión del torneo.

Uno de los casos más recordados en este sentido ocurrió en el Mundial de Corea-Japón 2002, cuando la selección de Camerún intentó usar una camiseta sin mangas, diseñada por Puma. La innovación de la marca alemana tenía como objetivo brindar mayor comodidad a los jugadores, en un contexto caluroso, pero infringía las regulaciones.

La FIFA rechazó esa indumentaria, y Camerún tuvo que modificarla a último momento, añadiendo mangas negras para poder jugar en el torneo. La polémica no fue solo estética, sino también de carácter reglamentario, y dejó en evidencia cómo las decisiones de las marcas deportivas chocan con las reglas del máximo organismo futbolístico mundial.

La camiseta sin mangas con parches negros.

En esos años, la FIFA empezó a incorporar parches en las mangas y a regular el tamaño y contenido de los logotipos en las camisetas, en una era marcada por el auge del marketing deportivo. La lucha entre la innovación y la reglamentación, muchas veces, dejó episodios memorables en la historia de los Mundiales.

Las regulaciones de la entidad madre del fútbol, también incluyen aspectos relacionados con la presencia y tamaño de los logotipos publicitarios. Por ejemplo, en el Mundial de Brasil 2014, varias selecciones tuvieron que ajustar sus camisetas para respetar los límites de publicidad permitida, evitando excesos de marcas y mensajes políticos o religiosos, que están explícitamente prohibidos.

Además, los cambios en las camisetas están vinculados a la identidad de cada país. Croacia, por ejemplo, que lleva su emblemático diseño ajedrezado, en ocasiones ha tenido que mantener ese patrón sin alteraciones para preservar su esencia visual ante las reglas de FIFA. Igual ocurrió con Francia en 2010, que debió ajustar su camiseta alternativa para cumplir con criterios estéticos y de visibilidad.